El gobernador Maximiliano Pullaro brindó su discurso ante la Legislatura Provincial en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias, asegurando que “haremos de Santa Fe el tractor de la Argentina y el territorio de lo justo”, resumiendo de esa manera los primeros 143 días de gestión y trazando el horizonte hacia el futuro.
El mandatario repasó las acciones tomadas para equilibrar las cuentas de la Provincia, que recibió en déficit, con recortes “del 40% en términos reales de los gastos de funcionamiento” durante el primer trimestre. Además dedicó varios pasajes a la situación en seguridad, puso el acento en la inversión en educación y la mirada productiva.
“Nuestra tarea es gobernar para que los santafesinos puedan vivir el presente con más tranquilidad y mirar el futuro con esperanza”, marcó Pullaro en su primer discurso de apertura de sesiones.
Resaltó la importancia de “gobernar con la verdad” para que “tomemos real dimensión del desafío: tenemos una realidad, números y condicionantes que los santafesinos no pueden ignorar”. Fue allí cuando señaló que “asumimos con un sistema productivo dañado y con un Estado Provincial en déficit”, precisando que el ejercicio económico 2023 cerró con un déficit de $ 131.111 millones; la deuda flotante alcanzó el tercio de billón de pesos mientras que la planta de personal registró 10.460 cargos y 86.790 horas cátedra más que cuatro años atrás.
El gobernador cuestionó “el incremento de la planta del sector público provincial que explica el 71% del déficit del año 2023”, y que “deja efectos de largo plazo que impactan de forma múltiple”, entre otras cosas porque “quienes ingresaron o progresaron por vías del atajo están quedándose con una parte de la torta” que les correspondía a los que lo hicieron por vías del mérito.
Bajo la lupa
De todas formas, el gobernador analizó que “el agravamiento de la coyuntura macroeconómica que incide sobre los recursos” hará “muy complejo continuar compensando el déficit del año anterior”.
Y aportó un dato: “En el primer trimestre los recursos corrientes crecieron menos del 30%, 22 puntos por debajo de la inflación y por debajo, también, de la recomposición salarial acordada para los agentes provinciales”.
Entre otros temas sobre los que puso la lupa en su discurso están la situación crítica con que se recibió ASSA, la EPE y la Caja de Jubilaciones: “Recibimos ASSA en estado crítico, con un atraso tarifario superior al 600 % en todos sus distritos y superior al 2000 % en el sistema de grandes acueductos”, y por eso “desde el día 1, tomamos su conducción, dispusimos recursos y se la incluyó en el marco de la emergencia dictada”, contó.
En el caso de la EPE, “tenemos en marcha un programa para corregir la situación actual, que se expresa en una deuda de $ 30.000 millones y pérdidas anuales debido a fraude o robo” de energía.
Y sobre la Caja de Jubilaciones, remarcó el déficit crónico “que en marzo fue de $ 23.000 millones”. Por eso “convocamos al debate”, asegurando que “no se trata de recortar derechos adquiridos sino reordenar el sistema y reclamar juntos el pago de lo que le corresponde a Santa Fe para cuidar la Caja en manos provinciales y a los jubilados que vengan en el futuro”.
Foco en la seguridad
En materia de seguridad, el mandatario destacó la inversión en 700 patrulleros, 500 motos y 3.600 plazas carcelarias que sumará la Provincia, agregando que en lo penitenciario se “intensificó la cantidad de requisas, hicimos más eficientes los controles en los ingresos y a las visitas y limitamos -cada vez con mayor intensidad- la capacidad de estos delincuentes de ordenar el delito desde las cárceles”.
Sobre la reacción por parte de los narcos y sicarios tras el endurecimiento de los controles, advirtió que “están dando la pelea por recuperar ventajas y privilegios que el Estado en su conjunto no puede ni quiere concederles. Por eso apelan al terror para que una sociedad atemorizada se rinda e inste a los gobernantes a dar marcha atrás”. Pero enfatizó que “no hay pacto posible con los delincuentes. Santa Fe no va a dar ni un paso atrás”.
Para Pullaro, el control carcelario es clave para tener el control de la calle, por eso “En cuatro meses multiplicamos la operatividad de nuestra fuerza de seguridad” y puntualizó que “en Rosario pasamos de 20 móviles a un promedio de 140 y en la ciudad de Santa Fe de 9 a 70”.
Educación
En el repaso por diferentes temas, en lo referido a educación manifestó que “no hay salida de la desigualdad si no es con educación” y que por eso su gobierno tiene “como eje principal los aprendizajes”. Dirigiéndose particularmente a los docentes, les agradeció por su tarea y les dijo que “estamos haciendo mes a mes esfuerzos importantes para mejorar el salario docente” para asegurar “que el sistema funcione con más eficiencia” y que ninguno puede serlo “con un 32,7% de ausentismo laboral y cuando se tiene que destinar un tercio de los recursos para salarios en el pago de reemplazos”.
También habló de la inversión en infraestructura, con el Plan Mil Aulas, “por el que vamos a construir 250 salones con equipamiento tecnológico por cada año de gestión”. En tal sentido, dio cuenta hoy se están ejecutando obras en 511 edificios escolares de los 1.600 planificados para 2024, invirtiendo hasta hoy “más de lo invertido en todo el año pasado”, comparó. También sumó a las acciones en educación la continuidad del Boleto Educativo, que desde febrero suma 288.583 beneficiarios: 244.979 estudiantes, 34.830 docentes y 8.774 asistentes escolares.
Inversiones con eficiencia
Pullaro se diferenció del ajuste nacional y “la estigmatización” de la obra pública: “Se puede hacer la inversión pública provincial cuando hay visión, determinación y transparencia”, dijo y se refirió a los siete frentes en marcha para reparar rutas provinciales. “Trabajamos en 27 proyectos de nuevas rutas, pavimentaciones y puentes para licitar en este año a lo largo de todo el territorio”, contó.
Al referirse a la Salud pública santafesina, hizo mención de la reparación de ambulancias en el arranque de gestión: “Ya recuperamos 100 ambulancias y se elaboraron los pliegos para la compra de 150 más”. Además destacó el rol de los médicos frente al brote de dengue y especialmente al Laboratorio Industrial Farmacéutico, donde se incrementó la producción de repelentes y se invertirán $ 2.000 millones para antibióticos.
También se refirió a las políticas sociales: “A ningún santafesino le faltará su plato de comida”, ratificó Pullaro, al tiempo que dijo que para ese fin se extremaron controles en la asistencia social dando de baja “100 convenios por irregularidades, pero aumentando 80% los montos de ayuda social para 325.000 personas, y aumentamos las partidas para comedores escolares y copa de leche un 130%”.