PoliticaProvinciaPropuesta salarial a docentes: tensión entre el gobierno provincial y los gremios posterior a la oferta

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El gobierno de la provincia de Santa Fe presentó ayer martes su propuesta salarial a los gremios docentes en el marco de la negociación paritaria. La oferta incluye un aumento del 5% trimestral hasta marzo, distribuido en un 3,1% en enero y un 1,9% en febrero, con la promesa de liquidar estos incrementos por planilla complementaria en la primera quincena de marzo. La respuesta de los sindicatos no fue favorable y se abre un escenario de tensión ante el inminente inicio del ciclo lectivo. Desde el gobierno provincial destacaron que el comienzo de clases, pautado para el 24 de febrero, no está en duda.

Rechazo gremial y demanda de mejoras

Los gremios Amsafé y Sadop manifestaron que la oferta será puesta a consideración de las bases a partir del miércoles, pero ya anticiparon su descontento al considerarla “baja” e “insuficiente”. Amsafé General López, adelantó ayer antes de conocer la propuesta, en la necesidad de una recomposición salarial que permita recuperar la pérdida del poder adquisitivo acumulada en los últimos años, la cual, según sus datos, asciende al 23%.

En este sentido, alertaron previamente que el salario base de un docente se encuentra actualmente en $633.137, mientras que la línea de pobreza está fijada en $1.033.716, lo que marca un importante déficit. La exigencia del sector docente es que cualquier acuerdo contemple no solo la inflación futura, sino también la recuperación del salario perdido.

El gobierno asegura el inicio del ciclo lectivo

Pese a las críticas gremiales y la posibilidad de medidas de fuerza, el ministro de Educación, José Goity, aseguró hoy en nota difundida por Rosario 3 que “las clases van a comenzar como corresponde el 24 de febrero”. En sus declaraciones, diferenció el inicio del ciclo lectivo de eventuales medidas sindicales y sostuvo que la provincia no se adelantará a escenarios de conflicto que “hoy no están sobre la mesa”.

Además del aumento salarial, el gobierno provincial destacó otros puntos de acuerdo en la paritaria, como el sostenimiento del cronograma del concurso de ascenso para directivos, la confirmación de las fechas de posesión de cargos en educación media, la ampliación de la oferta de jornada extendida y la garantía de continuidad para los institutos de educación superior y sus docentes.

Próximos pasos y expectativa de definiciones

A partir del miércoles, Amsafé analizará la propuesta en asambleas departamentales, cuyas conclusiones serán votadas el jueves para llevar una posición unificada a la asamblea provincial del viernes 21 de febrero. Ese mismo día, Sadop también definirá su postura frente a la oferta gubernamental.

El desenlace de esta negociación será clave para determinar si el 24 de febrero las clases comienzan con normalidad o si la falta de acuerdo derivará en un conflicto que altere el calendario escolar. Mientras tanto, la incertidumbre sigue latente en la comunidad educativa santafesina.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif