En la jornada de ayer, medios de comunicación de la provincia confirmaron que ya estarían los tres nombres para cubrir las primeras vacantes en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Así, trascendió que los elegidos serían: Jorge Baclini , Margarita Zabalza y Rubén Weder; los dos primeros oriundos de Rosario y el tercero de la ciudad de Santa Fe .
De este modo, por ahora no se tuvo en cuenta la representación regional y no aparecen nombres de profesionales oriundos del departamento General López. Sin embargo, fuentes gubernamentales adelantaron que dicha representación regional se verá reflejada en los elegidos en la segunda etapa de renovación de la Corte que se espera que ocurra a mediados del próximo año.
La promesa de equilibrio territorial
La Ley N° 14.292, recientemente promulgada, estableció de manera explícita la necesidad de garantizar el equilibrio territorial en la composición de la Corte. Este principio fue destacado como un paso histórico para saldar una deuda con regiones como el departamento General López, que nunca ha tenido un representante en el máximo tribunal provincial a pesar de ser el tercer departamento más poblado de Santa Fe.
La expectativa era alta, sobre todo considerando que el gobernador Maximiliano Pullaro, oriundo de Hughes, pertenece a esta región. Aunque, hasta ahora, los perfiles que se discuten reflejan una continuación del statu quo, dejando fuera a General López de una oportunidad única para lograr un protagonismo inédito en el ámbito judicial y político.
Un proceso en marcha
El gobernador manifestó en diversas oportunidades que busca perfiles “técnicos, académicos y con mucha trayectoria en el derecho”, subrayando también la necesidad de paridad de género y equilibrio territorial.
Jorge Baclini, exfiscal general de la provincia, cuenta con un recorrido ligado al ámbito judicial y un estrecho vínculo con el actual gobernador. Rubén Weder, exfiscal de Estado durante la gestión de Omar Perotti, representa un acuerdo político entre sectores de la UCR y el PJ. Por su parte, Margarita Zabalza, abogada especialista en derecho tributario, proviene de la línea socialista y cuenta con experiencia en gestiones del Frente Progresista.
A pesar que estas candidaturas cumplen con criterios técnicos y políticos, su elección confirma la actual concentración geográfica y no responde, por ahora, a las demandas de equidad territorial plasmadas en la normativa.
Un desafío pendiente
Mientras se espera que el gobernador envíe los pliegos a la Asamblea Legislativa en las próximas semanas, el debate sobre la representación territorial en la Corte Suprema de Santa Fe sigue abierto. La inclusión de figuras que representen a todas las regiones de la provincia no solo es una obligación normativa, sino también un paso necesario para fortalecer la legitimidad y pluralidad del máximo tribunal.
Vale recordar que actualmente, la Corte enfrenta tres vacantes inmediatas: las generadas por las salidas de Mario Netri y María Angélica Gastaldi, y una tercera debido a la ampliación de su composición. Se espera. además, que en una próxima etapa se sumen nuevas vacantes, la primera sería la de Eduardo Spuler, que podría decidir su retiro en los próximos días. Los miembros restantes son Daniel Erbetta, Rafael Gutiérrez y Roberto Falistocco, que presidirá el órgano en 2025. Aunque, los dos últimos superan los límites de edad establecidos, lo que podría derivar en nuevas vacantes en el corto plazo.
Foto: gentileza Aire Digital