Hoy se produjo la primera reunión de la paritaria de salud de Santa Fe, con la participación de funcionarios del gobierno provincial (entre ellos la ministra Silvia Ciancio) y los gremios Amra y Siprus en la sede del Ministerio de Trabajo. Como se preveía, no hubo propuesta salarial de parte del gobierno y el encuentro pasó a un cuarto intermedio.
“El balance es más de lo mismo. Vinimos con la ilusión de tener algo positivo y terminó siendo la misma propuesta que a los gremios docentes y de la administración central. No es que nos queremos diferenciar, pero que un terapista cobre 300 mil pesos después de 12 años de formación, no corresponde”, aseguró Néstor Rossi, representante de Amra, tras la reunión.
En tanto, Diego Ainsuaín, representante de Siprus, aseguró que “el mensaje claro de la provincia es que no hay plata. Y nosotros estamos convencidos de que hay plata“.
El representante gremial consideró que se acaba de realizar “una reforma tributaria en la provincia con mayoría en las dos cámaras de la Legislatura y ahí hay que poner el foco. Entonces nosotros no vamos a sostener que un profesional que cobra 300 o 400 mil pesos se hace cargo de una terapia intensiva o de una guardia de pediatría y tenga que seguir cobrando eso mientras haya sectores de la economía que se han enriquecido notablemente. No aceptamos que ese sea el marco de la paritaria“, agregó Ainsuaín.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, marcó que no desconocen el reclamo salarial, pero “se debe comprender la realidad del gobierno de Santa Fe. No decimos tampoco que no vamos a cumplir con el pase a planta de los agentes de salud”. Además señaló que “actualmente estamos haciendo una evaluación de lo que tenemos, de lo que encontramos, atendiendo situaciones urgentes. Lo salarial sabemos que es urgente, pero también había cuestiones coyunturales que tuvimos que atender y que tienen que ver con recursos que tuvimos que inyectar rápidamente al sistema para que el sistema de salud sea operativo”.
En ese marco, la ministra recordó que se pagó a más de 1300 agentes que hacían reemplazos desde septiembre y estaban sin cobrar, así como también se pagó a agentes que estaban contratados, con montos sin actualizar desde marzo de 2023.
La tercera reunión con los docentes se fijó para este viernes a las 10, donde se espera que el gobierno provincial haga efectiva la oferta salarial, que seguramente se hará extensiva a los estatales y médicos. La posibilidad de acuerdo se prevé compleja, dado que se los representantes de los trabajadores reclaman el cumplimiento de lo acordado a fines del año pasado por el exgobernador Omar Perotti, mientras que la actual gestión plasmó que “pagará de acuerdo a los recursos que tiene”.