ProvinciaSociedad y PolíticaDesde julio, plataformas digitales del exterior pagarán Ingresos Brutos en Santa Fe

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

A partir del 1° de julio, los usuarios santafesinos de plataformas digitales como Netflix, Spotify, YouTube Premium o Uber verán un aumento en el precio final de estos servicios. La razón: la Provincia de Santa Fe comenzará a aplicar un nuevo régimen de percepción del impuesto a los Ingresos Brutos sobre consumos digitales brindados por empresas no radicadas en la provincia.

La medida, oficializada mediante la Resolución General N° 30/2025, establece una alícuota del 3% para servicios de suscripción digital (streaming de video o música) y del 4,5% para plataformas de movilidad o delivery internacionales, como Uber o aplicaciones similares.

¿Cómo se cobrará?

El impuesto será retenido automáticamente por las emisoras de tarjetas de crédito y débito, que actuarán como agentes de percepción. Es decir, al pagar el servicio con tarjeta, se sumará directamente el porcentaje correspondiente sobre el valor de la operación (sin incluir el IVA).

Por ejemplo:

  • En planes de Netflix, el recargo puede oscilar entre $250 y $400 mensuales, según el tipo de suscripción.

  • En Spotify, el impacto rondaría entre $100 y $150.

¿Qué servicios están alcanzados?

La medida afecta a las empresas digitales sin domicilio fiscal en Santa Fe. Por eso, servicios como Disney+, Facebook, Google, Cabify o Pedidos Ya, que sí tienen base en la provincia, no estarán alcanzados por esta percepción.

¿Se puede recuperar lo pagado?

Sí. La normativa incluye dos vías para recuperar ese monto:

  1. Imputación fiscal: el usuario podrá aplicar lo pagado en concepto de percepción para cancelar deudas del Impuesto Inmobiliario o la Patente Única sobre Vehículos.

  2. Reintegro: quienes no tengan esos tributos a su nombre podrán solicitar la devolución a través del sistema provincial de gestión online, conocido como “Sistema de Gestión de Devoluciones”.

Una tendencia nacional

Santa Fe se suma así a otras jurisdicciones que ya aplican este tipo de impuesto sobre consumos digitales transnacionales. La Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y la provincia de Buenos Aires lo hacen desde hace años. A nivel nacional, el IVA a servicios digitales del exterior rige desde 2018.

La medida busca captar parte del volumen económico que representan estas plataformas globales, en un contexto de transformación del consumo cultural y de servicios urbanos, cada vez más mediado por lo digital.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif