Las paritarias 2025 en Santa Fe iniciarán formalmente este jueves, cuando las autoridades del Gobierno provincial reciban a los referentes gremiales de la administración central y docentes.
El primer encuentro será con los estatales. Tanto ATE como UPCN fueron citados para las 8.15. “Vamos a discutir criterios que nos permitan recuperar el poder adquisitivo de los salarios. No nos parece prudente hablar de cifras sin antes sentarnos en la mesa de negociación con todos los elementos sobre la mesa”, afirmó Marcelo Delfor, secretario administrativo de ATE.
Posteriormente, desde las 15, se realizará el encuentro con los gremios docentes –Amsafé, Sadop y UDA–. Sergio Romero de UDA adelantó que espera “una paritaria seria”, que “deje algo para construir de acá al futuro“. Rodrigo Alonso de Amsafé, en tanto, ya marcó los cuatro puntos a discutir: el salario, la extensión horaria, el concurso de ascenso en cargos directivos y la continuidad de las carreras terciarias.
Por su parte, desde gobierno provincial el ministro de Educación, José Goity, adelantó que “se procurarán acuerdos lo más largos posible porque necesitamos continuidad y previsibilidad. La intención es que sea lo más largo posible. Si se puede llegar a mediado de año, lo haremos. Si no, intentaremos que sean trimestrales. El objetivo es un acuerdo a mediano o largo plazo”.
De todos modos, Goity advirtió que “la cuestión paritaria es una cuestión de las tantas que nos ocupamos”, y aclaró: “Si llegamos a un acuerdo paritario, pero no mejoramos los aprendizajes, no estamos haciendo las cosas bien”.
Y lanzó: “El 45% de los chicos que llegan a 6° grado no lo hacen en tiempo y forma con los aprendizajes necesarios. No siempre hacemos las cosas que tenemos que hacer para que eso cambie y parte de ello es discutir cómo se discuten las cuestiones paritarias”.
Respecto a la paritaria del sector de la salud, la convocatoria del Gobierno es para el viernes, a las 9.