San Francisco de Santa Fe se viste de gala para celebrar su 135° aniversario este sábado 11 de enero. La pequeña, pero pujante localidad del departamento General López preparó una jornada inolvidable con un programa lleno de música, danza y emociones, en un contexto de importantes avances que están transformando la comunidad.
Una noche de celebración
El evento comenzará a las 21 con un acto protocolar que honrará la historia y el espíritu de este pueblo, seguido de una velada cultural que incluirá la actuación de Mía Dellosa Expresión y Movimiento, la Academia El Charabón y el espectáculo principal del grupo “Aclamado Amistad” a las 23. El cierre estará a carga de “La Pandilla de Gery”, que pondrá el broche de oro a una noche de alegría y unidad comunitaria, finalizando a la 1:30.
“Queremos que esta celebración sea especial no solo para los vecinos de San Francisco, sino también para quienes nos visitan de localidades cercanas. Esta es una comunidad que abraza a todos“, expresó Ignacio Freytes, presidente comunal.
Avances que marcan un antes y un después
Más allá de los festejos, este aniversario también es una oportunidad para destacar los logros recientes de San Francisco, que viene experimentando un crecimiento sostenido. Entre los hitos más relevantes, el pueblo inaugurará oficialmente su primera cuadra pavimentada, ubicada frente a la plaza principal y la sede comunal.
“Este avance es histórico para nosotros. La pavimentación no solo mejora el tránsito y la conectividad, sino que simboliza el inicio de una nueva etapa para nuestro pueblo“, afirmó Freytes. Este proyecto, que contó con una inversión cercana a los 30 millones de pesos, forma parte de un plan integral que busca modernizar la infraestructura vial de San Francisco y hacerlo más atractivo tanto para sus habitantes como para quienes lo visitan.
Además, el joven presidente comunal destacó: “Esta cuadra pavimentada de hormigón, es la primera de cuatro que tenemos planificadas en un proyecto que presentamos al Ministerio de Obras Públicas bajo el plan de obras urbanas de la provincia. También terminamos la remodelación definitiva de la plaza, con nueva iluminación que inauguraremos el 11 de enero, y completamos las obras en el edificio comunal. A su vez, ya iniciamos gestiones para recuperar el emblemático edificio de la antigua Compañía de Colonización y Tierras, que está frente a la plaza San Martín”, explicó
Estos avances marcan un antes y un después para el pueblo, que además se prepara para anunciar nuevas adjudicaciones de terrenos. “El 11 de enero vamos a abrir el período de inscripción para la puesta a disposición de entre 12 y 15 lotes más, lo que nos permitirá alcanzar un total de 120 lotes adjudicados hacia febrero o marzo”, señaló Freytes.
El sueño del acceso pavimentado
Una de las grandes aspiraciones de San Francisco es la concreción del acceso pavimentado que lo conecta directamente con la ruta nacional 33. Actualmente, los 22 kilómetros que lo separan de Venado Tuerto son un desafío logístico, pero la posibilidad de un camino asfaltado se vislumbra como una obra transformadora.
“Nuestro principal objetivo es que este proyecto deje de ser un sueño y se convierta en una realidad. El impacto sería enorme, no solo para San Francisco, sino para toda la región, mejorando la logística y potenciando nuestra economía”, señaló Freytes.
Para luego, detallar:“Estamos trabajando con el Ministerio de Obras Públicas para aplicar el sistema de contribución de mejora, gracias a una nueva ley que se modificó hace dos meses. Desde 1982 no se utilizaba este sistema en Santa Fe para obras públicas. Nuestro objetivo es avanzar en la construcción del acceso asfaltado sobre la ruta provincial 7S, el viejo camino de San Marcos“.
El presidente comunal, quien gobierna desde 2011, destacó la sintonía política con las autoridades provinciales como una oportunidad única para avanzar en estas gestiones. “El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, comprenden la relevancia de este proyecto. Estamos en un momento clave para empujar esta obra“, enfatizó.
Un pueblo que mira al futuro
San Francisco muestra un notable crecimiento en los últimos años, a la inauguración de su primera cuadra pavimentada y a las otras obras destacadas líneas atrás, se le suman: la construcción de más de 30 cuadras de cordón cuneta, iluminación LED y proyectos de vivienda que han revitalizado la localidad. Además, la comunidad se enorgullece de su capacidad para procesar el 100% de los granos que producen, con dos aceiteras locales, una de las cuales ha comenzado a desarrollar biocombustibles.
“Estamos transformando nuestro pueblo con esfuerzo y dedicación. Cada avance, por pequeño que parezca, representa un paso hacia el futuro que todos soñamos. El progreso no solo mejora la calidad de vida de nuestros vecinos, sino que también nos posiciona como una localidad abierta al desarrollo y al futuro”, expresó Freytes.
El 135° aniversario de San Francisco de Santa Fe será mucho más que una fiesta; será un homenaje a su historia y un recordatorio de que, con trabajo colectivo y visión, los sueños pueden hacerse realidad.