ProvinciaRegión“Nos preocupa que los discursos oficiales contra las políticas de género aumenten los hechos de violencia”

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Esta semana, municipios y comunas de la región firmaron convenios con el gobierno de Santa Fe para el fortalecimiento de áreas locales de Igualdad, Género y Diversidad, en la ciudad de Rosario. El programa pertenece a la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, y apunta a fortalecer el trabajo en la prevención de la violencia, entre otras políticas que tiendan a una sociedad más igualitaria.

La responsable del área, Alicia Tate, destacó la decisión política de la Provincia de aumentar significativamente los recursos para prevenir la violencia contra la mujeres y advirtió sobre los peligros que conlleva el discurso que baja desde el gobierno nacional. “Nos preocupa que los discursos crueles e injustos que bajan desde las autoridades habiliten esta forma de violencia”, señaló.

Los convenios firmados con municipios y comunas están destinados al área Mujer, entendiendo que el gobierno local “es el primer nivel de responsabilidad para atención de las víctimas”. Además Tate resaltó que este año se otorgó “un aumento muy significativo de recursos para estos programas, porque las localidades con menos de 40 mil habitantes recibirán un 160 por ciento de aumento, y las de más habitantes un 50 por ciento respecto al año anterior”.

Para la secretaria, esta definición “denota el compromiso político del gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra Victoria Tejeda con la prevención de las violencias, en momentos muy difíciles para género y diversidades. Esta decisión es la manifestación de un compromiso”.

En esa línea, Alicia Tate expresó: “Cuando hay un discurso de menosprecio por los problemas de género, ignorancia de la problemática y un discurso violento y cruel que viene desde las más altas autoridades, la cuestión se torna más difícil porque ese discurso se replica”.

Luego valoró que el año pasado hubo una disminución en la cantidad de femicidios en Santa Fe, pasando de 66 hechos en 2023 a 25 en 2024: “Esto seguramente tiene que ver con las políticas que aplicó el gobierno de Santa Fe en seguridad y en género. Aclaro que no es nada para festejar porque una sola muerte amerita todos los esfuerzos. No tenemos datos certeros sobre este año, pero temo que los discursos crueles e injustos habiliten esta forma de violencia”.

La secretaria de Mujeres, Género y Diversidad lamentó que a nivel nacional “se desarmaron las estructuras referidas a género, lo mismo con otros grupos vulnerables como la discapacidad, porque no existe la sensibilidad de darse cuenta que es imprescindible atenderlo. Temo que los casos de violencia de género se incrementen, por eso es importante que el gobierno de la provincia acompañe el discurso con acciones y presupuesto”.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif