Antes que se desarrollaran en la mañana de hoy dos audiencias judiciales claves para la situación procesal del ex presidente comunal y actual candidato de La Libertad Avanza en Melincué, Silvio Garbolino, su abogado defensor Juan Carlos Fraga brindó una entrevista en el programa radial A pesar de todo (LT29), donde sostuvo que “se están vulnerando garantías constitucionales básicas” y calificó la actuación fiscal como “inédita y desproporcionada”. Además, denunció que hay una clara intencionalidad política detrás de las causas.
Fraga cuestionó con dureza que existan dos causas activas contra su defendido (una en Melincué y otra en Rufino) cuando, a su entender, ambas refieren al mismo hecho. “Lo que denominan como segunda causa no es más que una reedición de la primera, pero con diferente fiscal y diferente juez. Es inconstitucional. No se puede juzgar dos veces lo mismo, y mucho menos en jurisdicciones paralelas con autoridades distintas”, remarcó.
Hoy se realizan dos audiencias, la primera a las 10 en Rufino y la segunda a las 11 en Melincué. En la primera, ante la jueza Lorena Garini y con el fiscal Mauro Menéndez como acusador, se trata el control de detención por la denuncia ingresada el jueves 19, que derivó en la privación de la libertad de Garbolino. En la segunda, ante la jueza Silvina Marinucci, la defensa presenta un planteo de nulidad en la causa por estafa iniciada previamente por el fiscal Julián Cochero.
“El fiscal Menéndez actúa como si ampliara la investigación de Cochero, pero en lugar de integrarse a la causa ya iniciada, promueve un expediente nuevo. Así tenemos a dos fiscales, dos jueces, y una misma acusación girando en paralelo. Es absolutamente improcedente”, explicó Fraga.
Críticas al manejo del sumario
El abogado también denunció que la defensa no tuvo acceso al sumario de investigación, mientras que “detalles confidenciales de la causa aparecieron en la prensa”. Aseguró que ese hecho constituye “una violación flagrante del secreto de sumario” y anticipó que solicitarán la nulidad de lo actuado en base a lo que considera un delito tipificado en el artículo 156 del Código Penal.
“La Constitución, la Convención Americana de Derechos Humanos y el propio Código Procesal garantizan el acceso inmediato a la Justicia. Aquí eso se ignoró por completo. Nunca vi una causa así en más de 45 años de ejercicio”, remarcó.
En el mismo sentido, criticó lo que describió como un “manejo mediático” de la causa, con publicaciones que, según afirmó, “condenan a Garbolino antes de que exista una sentencia firme”. Incluso apuntó directamente contra la presidenta comunal actual, Yamila Gallisso, por sus publicaciones en redes sociales: “Lo identificó públicamente como estafador, sin juicio ni sentencia, y con una sonrisa. Es una vergüenza institucional”.
Consultado sobre la posibilidad de que Garbolino sea liberado hoy, Fraga fue enfático: “Vamos a pedir su inmediata libertad. No existe una causa real que justifique la prisión preventiva. Ni siquiera se ha ordenado una pericia caligráfica, pese a que el núcleo de la acusación está centrado en cheques que supuestamente fueron adulterados”.
Para el abogado, la magnitud de la medida es “totalmente desproporcionada”. Como antecedente, mencionó la causa del abogado venadense, Antonio Di Benedetto, que, según recordó, involucraba más de 100 denuncias por estafa y donde el imputado transitó el proceso en libertad.
El factor político
Fraga también deslizó que la detención de Garbolino tiene motivaciones electorales. “El fiscal pidió pruebas para el 26 de junio, tres días antes de las elecciones. No es una casualidad. Estamos ante una maniobra política”, aseguró.
Cabe recordar que Silvio Garbolino, expresidente comunal durante dos períodos electo por el radicalismo, compite ahora bajo el sello de La Libertad Avanza. En las PASO fue el postulante más votado de manera individual, con 540 sufragios, superando incluso a la actual presidenta comunal, Yamila Gallisso, quien obtuvo 515 votos en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe. Ese espacio totalizó más de 900 votos al sumarse también los 430 obtenidos por Horacio Sacchetto, otro expresidente comunal, que precisamente antecedió a Garbolino en el cargo.
“No podemos hacer lo mismo que hacen ellos, imputar sin pruebas. Pero sí vamos a solicitar que se investigue la responsabilidad de quienes filtraron información y montaron esta operación en redes”, concluyó Fraga.