PoliticaRegiónElecciones en la región: Unidos busca reafirmar su hegemonía en una jornada de pronósticos inciertos

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Este domingo se vota en toda la provincia de Santa Fe, en elecciones que son intermedias en la mayoría de los municipios (se renuevan los concejos y no están en juego las intendencias) y donde se definirán las comisiones comunales en los pueblos, seguramente por última vez por un mandato de dos años, dado que la inminente reforma de la Constitución llevará los períodos a cuatro años. En la región, la excepción está dada por la flamante ciudad de Teodelina, que elegirá por primera vez a su intendente y conformará el Concejo Municipal con sus seis integrantes.

Dentro del departamento General López, el frente Unidos para Cambiar Santa Fe se fue consolidando en los últimos años de forma casi hegemónica en las localidades, a partir (principalmente) de los liderazgos de Lisandro Enrico como senador (ahora ministro de Obras Públicas) y el gobernador Maximiliano Pullaro.

Joaquín Poleri quiere ser el primer intendente de la historia de Teodelina.

Así, Unidos gobierna en las cuatro ciudades de la región: Venado Tuerto con Leonel Chiarella, Villa Cañás con Norberto Gizzi, Firmat con Leonel Maximino y Rufino con Natalio Lattanzi, que si bien ganó por el PRO, los acuerdos provinciales lo dejaron dentro del mismo frente, aunque no responde al gobierno provincial. De todos modos, ninguno de ellos pone en disputa este domingo su continuidad en el poder, sino que en todos estos lugares se eligen concejales (cinco bancas en Venado Tuerto y tres en el resto).

En el caso de Teodelina, recientemente declarada ciudad, también gobierna el frente Unidos y su actual intendente interino Joaquín Poleri parece número puesto para ser electo. La gran pelea pasa por el Concejo, donde hay cinco listas disputando las seis bancas.

Entre las comunas, el frente Unidos gobierna en 18 localidades y buscará consolidar esta hegemonía. Ellas son: Aarón Castellanos, Amenábar, Cañada del Ucle, Carreras, Chapuy, Chovet, Christophersen, Diego de Alvear, Elortondo, Hughes, La Chispa, Lazzarino, Maggiolo, Melincué, Murphy, San Francisco, Sancti Spíritu y Wheelwright.

Gonzalo Goyechea, referente peronista de la región desde María Teresa.

Solamente hay cinco localidades en manos del peronismo que buscarán mantenerse en el poder, con el contexto adverso de no contar con referencias ni en Provincia ni en Nación. Allí están Carmen, Labordeboy, María Teresa, Miguel Torres y Santa Isabel como bastiones del PJ.

Hay dos casos particulares: en San Eduardo gobierna Leandro Rinaldi, que ingresó por Unidos pero ahora se postula por el frente Somos Vida y Libertad, referenciado en Amalia Granata. En las PASO su lista quedó tercera, pero es la comuna con mayor cantidad de listas en disputa: hay cinco opciones para los votantes. El que arrasó fue Nabil Simonovich, de Unidos.

En tanto, en San Gregorio gobierna Lisandro Travieso, que si bien está referenciado en el peronismo, vuelve a presentarse por un frente vecinal (Unidos por San Gregorio). En las PASO empató en votos con el candidato de Unidos, Gonzalo “Colo” Fernández, y por primera vez en mucho tiempo se pone en duda la continuidad peronista en esta localidad.

Este domingo hay seis localidades donde los presidentes comunales sólo competirán con la apatía, el frío y el voto en blanco, porque no tienen rivales y tienen garantizada su continuidad en el gobierno. Son los casos de Orlando Pruzzo (Cañada del Ucle), Oscar De Nenne (Carreras), Jorge Marmiroli (Chapuy), Mauricio Donati (Hughes) y Cristian Bustamente (La Chispa), todos del frente Unidos; y el justicialista David Segura (Miguel Torres).

Nabil Simonovich quiere llegar al gobierno en San Eduardo, Ignacio Freytes no tiene rival en San Francisco.

Como contrapartida, hay cinco localidades donde habrá segura renovación, dado que el actual presidente comunal decidió no presentarse por una nueva reelección. Son los casos de Christophersen, Diego de Alvear, Elortondo y Wheelwright; mientras que en Chovet el actual jefe comunal (Sergio Busquet) fue derrotado en las PASO por Mauricio Lucic, que ahora competirá con el peronista Rubén Di Benedetto.

La situación más particular de toda la región se da en Melincué. Hay dos listas en disputa, una del frente Unidos encabezada por la actual presidenta comunal Yamila Gallisso y otra por el (flamante) libertario Silvio Garbolino, quien fue detenido la semana pasada y recién hoy recuperó la libertad, acusado de maniobras defraudatorias con cheques. En las PASO de abril, Garbolino fue el más votado en forma individual, pero además es el último ganador en la comuna en 2023, aunque renunció a pocas semanas de asumir su nuevo mandato, quedando en el gobierno quienes lo secundaban, que ahora son sus adversarios.

“Colo” Fernández (junto al diputado Leo Calaianov) busca romper la hegemonía peronista en San Gregorio.

El otro caso muy particular es el de Maggiolo, donde Juan Fetter ganó hace dos años por un espacio referenciado en la ideología “pañuelo celeste” y una vez en el gobierno encontró cabida dentro del frente Unidos, por el que ahora buscará la reelección. Pero enfrente tendrá a su antecesora Jorgelina Aguirre, quien viene de lograr un gran desempeño en abril, cuando se postuló como convencional constituyente por General López y en su localidad logró ganarle a Lisandro Enrico, que arrasó en el resto de los lugares.

Las otras ciudades

En tanto, en el resto de las ciudades, en Firmat se renuevan tres bancas en el Concejo y hay cinco listas en disputa, donde el oficialismo busca mantener su liderazgo con Danilo Garziera (Unidos) frente a Franco Stampone (Firmat Futura), con el peronista Guillermo Bravo terciando, de acuerdo a lo ocurrido en las PASO.

En Rufino, en la interna del frente Unidos hubo una fuerte derrota del candidato del intendente Lattanzi, que quedó en el tercer peldaño de la lista de Unidos, encabezada por María Belén Arambel. En total hay cuatro listas.

Mientras que en Villa Cañás sólo hay dos listas disputando tres lugares: Claudia Compañs encabeza por Unidos y José Rolando por Más para Santa Fe.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif