El extremo sur de la provincia de Santa Fe no solo se destaca por su actividad agropecuaria, sino también por sus puntos de interés turístico. En este caso, se trata de los balnearios creados alrededor de las lagunas y humedales del departamento General López.
Este proyecto, iniciado en 2024 y bautizado como “El corredor de las lagunas del sur”, se ha convertido en un nuevo atractivo para los santafesinos, quienes disfrutan de la diversidad de propuestas que se desarrollan en la región.
El turismo: un puente entre las comunidades de la región
Desde el Ministerio de la Producción, a través de la Dirección Provincial de Turismo Región Sur, Claudia Rosenthal, responsable del área, brindó detalles sobre las acciones de su gestión para la temporada de verano 2025.
Consultada acerca de los ejes de trabajo prioritarios para este año, Rosenthal destacó: “El kitesurf internacional en el balneario de Melincué, así como las actividades de avistaje de aves en las lagunas de Villa Cañás y El Hinojo, en Venado Tuerto, son algunos de los principales focos de trabajo”.
Además, mencionó que “se está avanzando en propuestas relacionadas con el turismo corporativo-empresarial y el turismo educativo, especialmente en Firmat, recientemente declarada ‘Ciudad del Aprendizaje’ por la UNESCO”.
Obra pública: la llave para el desarrollo regional
Rosenthal también resaltó algunos datos clave que convierten a estos proyectos en verdaderas oportunidades de desarrollo para las agencias turísticas receptivas, que gestionan y potencian la comercialización de estos productos mediante aportes públicos y privados.
“Hace 50 años que la localidad de Melincué no tenía turismo. El balneario de Villa Cañás esperó cinco años para recibir los fondos necesarios para avanzar en obras. Por su parte, la comunidad de Teodelina lucha por mantener abierta su pileta, una de las más grandes de Sudamérica, que requiere refacciones urgentes”, subrayó.
Para finalizar, Rosenthal señaló: “Para el gobierno de la provincia, el turismo es una política de Estado. Es generador de empleo y, más allá de ser una actividad social, es una fuerza económica clave que, con inversiones y aportes, impulsa a cada comunidad. Esto incluye actividades como la hotelería y la gastronomía, entre otras”.
El proyecto
El proyecto del corredor de las lagunas del sur representa un esfuerzo integral que combina infraestructura, desarrollo económico y conservación del patrimonio natural. Al mismo tiempo, pone de relieve el potencial del turismo como herramienta para fortalecer las comunidades locales y diversificar la economía regional.