Días atrás la Legislatura Provincial convirtió en ley el “Plan de Conectividad Vial 100%”, proyecto presentado por el senador Felipe Michlig, que tiene como objetivo igualar las oportunidades a todos los pueblos santafesinos, garantizando la vinculación vial para todas aquellas localidades con más de 100 habitantes. El proyecto implica la pavimentación de más de 500 kilómetros de caminos para 46 localidades que actualmente tienen superficie de ripio o de calzada natural o tierra, entre las que se encuentra San Francisco, la única del departamento General López que aún no cuenta con asfalto.
Este proyecto se financiará con un crédito de 300 millones de dólares, habiéndose facultado al Ejecutivo provincial para la solicitud de financiación por este monto para la ejecución de este plan de obras o bien utilizar recursos propios de renta general.
El presidente comunal de San Francisco, Ignacio Freytes, que este año fue reelecto por un nuevo período, confía en que “la gestión provincial que se va a iniciar en diciembre vendrá con un nuevo impulso para la obra pública, garantizando derechos básicos. En pueblos como el nuestro cuando llovía, durante tres días no podías salir de tu casa ni para ir a un centro de salud, y sabemos la importancia que tiene entrar y salir de nuestras casas cuando queremos y necesitamos”.
La ley aprobada autoriza a la toma de crédito para que en un programa de 12 años el gobierno provincial pueda asumir este proyecto estratégico como política de Estado, trascendiendo a una gestión. Y Freytes confía en que San Francisco pueda ser incluida en una primera etapa porque “este departamento fue postergado por el actual gobierno provincial, somos el único pueblo sin acceso pavimentado y en 2022 se otorgó solamente el 50 por ciento de la reparación del acceso de la ruta provincial 15, que son 12 kilómetros de piedra, equivalente a 18 camiones. Nos otorgaron la mitad de eso y todavía no se cobró, y en 2023 no habrá mantenimiento del acceso por parte de la Provincia”, lamentó.
El dirigente del frente Unidos denunció que “esto ocurre mientras otras localidades del departamento –del mismo partido del gobernador- recibieron 50 millones de pesos para hacer un camino rural a un tambo. La discriminación ha sido descarada, pero es un gobierno que se va porque fue rechazado por la población”.
Freytes viene presentando los proyectos ante el senador Enrico y Maximiliano Pullaro.
Más allá de esta situación, Freytes aseguró que el camino “está en muy buenas condiciones” porque la Comuna se hace cargo del mantenimiento junto al aporte de productores y transportistas de la localidad. Pero no se pudo avanzar con el proyecto de construir un acceso más seguro: “Cuando lo interceptamos al gobernador Perotti con todas las instituciones, el personal de salud y educación, se comprometió a ayudarnos con la obra de la dársena en la intersección del acceso con la ruta 8, que tiene el proyecto técnico solventado por la Comuna y avalado por Vialidad Nacional. Pero no hubo voluntad política de avanzar. Esperamos y creemos que lo que venga será mejor”.
La localidad de San Francisco tuvo un “antes y después” en 2015, cuando se hizo el estabilizado que “nos cambió la realidad, porque no volvimos a quedarnos sin clases por un día de lluvia, cuando antes habíamos llegado a estar un mes completo”.
Esta situación “nos permitió un desarrollo en la región, con muchos vecinos que eligieron a San Francisco para vivir. Vamos a terminar este año con la adjudicación de cien lotes, la gran mayoría de familias venadenses, con muchas viviendas construidas con Procrear. Ya tenemos vecinos que empiezan a domiciliarse en la localidad, los fines de semana se ve mucho movimiento, porque esos nuevos vecinos nos duplican a los que estamos siempre”, valoró Freytes.