La escena política de Melincué sumó este jueves un nuevo capítulo de alto voltaje tras la detención de Silvio Garbolino, ex presidente comunal y actual candidato al mismo cargo por La Libertad Avanza, quien fue arrestado en horas del mediodía a raíz de una denuncia por presunta defraudación, que fue presentada horas antes.
La medida fue dispuesta por el fiscal del Ministerio Público de la Acusación, Mauro Menéndez, quien confirmó a Venado24 que el procedimiento no está relacionado con las anteriores causas que investigan presunta malversación de fondos durante la gestión de Garbolino al frente de la comuna. “Esta es una causa distinta. Actué en función de elementos probatorios concretos, no por motivos políticos”, aseguró el funcionario judicial, que también anticipó que la audiencia imputativa se celebrará el próximo lunes

Nueva denuncia, nuevo expediente
La denuncia que derivó en la detención del dirigente fue ingresada este mismo jueves y apunta a operaciones financieras irregulares presuntamente realizadas por Garbolino en el ámbito de una mutual con sede en San Gregorio, de la cual es gerente. De acuerdo a los primeros datos de la investigación, se lo vincula con una posible maniobra fraudulenta en el uso de cheques y créditos otorgados por la entidad.
Menéndez consideró que el volumen y la gravedad de la documentación presentada justificaban una acción inmediata. La investigación aún está en etapa preliminar, pero se evalúa incluir cargos por administración fraudulenta y falsificación de documentos, entre otros delitos económicos.
Una candidatura en plena campaña
El hecho adquiere una dimensión política inevitable. Garbolino fue presidente comunal de Melincué durante dos períodos consecutivos, electo por la UCR. Accedió al cargo en 2019 y fue reelecto en 2021 y 2023. En enero de 2024 renunció sorpresivamente a su cargo alegando el impacto de la crisis económica sobre la administración local. No obstante, meses después decidió regresar a la contienda política como candidato de La Libertad Avanza, alineado con el espacio libertario nacional.
En las elecciones PASO de este año logró un desempeño destacado: fue el postulante más votado de manera individual, con 540 sufragios, superando incluso a la actual presidenta comunal, Yamila Gallisso, quien obtuvo 515 votos en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe. Ese espacio totalizó más de 900 votos al sumarse también los 430 obtenidos por Horacio Sacchetto, otro expresidente comunal, que precisamente antecedió a Garbolino en el cargo.
Antecedentes complicados
Si bien la denuncia que motiva su detención es reciente, Garbolino ya había sido mencionado en otros expedientes judiciales. En particular, una causa previa lo involucra en la utilización irregular de tres cheques en blanco, supuestamente entregados por un comerciante para respaldar un préstamo. Esos instrumentos fueron luego completados por montos millonarios —$29,3 millones cada uno— y usados como garantía para un crédito de más de $88 millones solicitado a la mutual AMFAC, donde Garbolino se desempeña como gerente. Por ese hecho, había sido imputado por abuso de confianza por el fiscal Julián Cochero, quien solicitó entonces restricciones como la prohibición de salir del país y presentaciones periódicas ante la Justicia.
Libertad Avanza denuncia persecución
La respuesta política desde el espacio libertario fue inmediata. En un comunicado difundido en redes sociales titulado “¡Acaban de detener a Silvio Garbolino!”, La Libertad Avanza Melincué denunció una supuesta persecución judicial con fines electorales, acusando al oficialismo comunal de utilizar “el aparato del poder” para impedir que su candidato compita en igualdad de condiciones.
“Esto no es otra cosa que persecución política. No les alcanza con ensuciar, con operar, con mentir… ahora intentan sacarlo de la contienda electoral”, señala el texto, que reivindica a Garbolino como una figura “con el pueblo y con la verdad”.
Al ser consultado sobre esta acusación, el fiscal Menéndez fue tajante: “Nunca me manejé por cuestiones políticas. Siempre trabajé con base en pruebas, y en este caso eran lo suficientemente sólidas como para ordenar la detención”.