PoliticaRegiónDetenido, liberado y electo: la llamativa elección de Garbolino en Melincué

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Uno de los datos más llamativos que dejaron las elecciones comunales en el departamento General López, fue el triunfo de Silvio Garbolino, quien se impuso en Melincué y volverá a la presidencia comunal. El dirigente, ahora  de La Libertad Avanza (en su anterior mandato frente a la comuna representó a Unidos) ganó por un margen estrechísimo: obtuvo 699 votos (50,62%) frente a los 682 sufragios (49,38%) que cosechó la actual mandataria Yamila Gallisso, representante de Unidos para Cambiar Santa Fe. La participación electoral fue del 72,02%, una de las más altas de la región.

Lo extraordinario de este resultado no radica sólo en el ajustado conteo, sino en el contexto en el que se dio: Garbolino fue detenido diez días antes de la elección, acusado de estafa en el marco de su rol como gerente de la mutual AMFAC. Pasó una semana en prisión y recuperó su libertad tras una fianza de 100 mil dólares, bajo estrictas condiciones impuestas por la Justicia.

Una campaña atravesada por la causa judicial

La detención de Garbolino fue dispuesta por el fiscal Mauro Menéndez, a partir de una denuncia por presuntas maniobras fraudulentas con cheques emitidos en blanco y luego completados por sumas millonarias. Estos instrumentos habrían sido utilizados como garantía para un crédito por más de 88 millones de pesos. La acusación se superpone con otra causa similar ya radicada en Melincué, lo que llevó a su defensa a denunciar un “doble juzgamiento” y a plantear la nulidad del proceso más reciente.

A pesar del escándalo y de las severas restricciones que pesan sobre él (no puede salir de Melincué sin autorización judicial ni contactar testigos del caso), Garbolino logró capitalizar políticamente su situación. Desde La Libertad Avanza denunciaron una “persecución política” y su entorno convirtió la detención en una bandera de victimización frente al electorado.

Cabe recordar, que además, el electo presidente comunal de Melincué también atraviesa otra causa judicial por denuncias presentadas por una supuesta malversación de fondos ocurrida durante su anterior mandato.

Y el resultado parece haber validado esa estrategia: no sólo no se retiró de la contienda, sino que sumó más votos que en las PASO, cuando también había sido el candidato más votado individualmente. El voto a Garbolino, más allá de las sospechas judiciales, puede leerse como una expresión de hartazgo o como un respaldo a su figura en una comunidad que conoce de cerca su trayectoria como ex presidente comunal (2019-2023).

Un triunfo con final abierto

La situación judicial de Garbolino abre múltiples interrogantes hacia el futuro. Si bien ha sido electo por mayoría, deberá afrontar los procesos judiciales que siguen su curso y que podrían, eventualmente, derivar en una condena que lo inhabilite para ejercer funciones públicas.

La elección en Melincué es un caso testigo del clima político actual: polarización extrema, desafección institucional y una creciente distancia entre los marcos legales y la voluntad del electorado.

Con la victoria consumada, Garbolino se prepara para retomar el control de la Comuna, aunque lo hará bajo la sombra de los tribunales. Melincué eligió, y eligió a quien estuvo detenido. La Justicia dirá si ese mandato podrá concretarse sin sobresaltos.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif