Con un recuento de votos en tiempo récord, el mapa regional se sigue pintando con la U, de Unidos para Cambiar Santa Fe, que logró triunfos en la mayoría de las localidades de General López. En una jornada que estuvo marcada por la baja participación en casi todos los lugares, los oficialismos en general lograron mantenerse en las comunas, con algunas pocas excepciones.
El caso más emblemático es de Melincué, donde se impuso Silvio Garbolino sobre la actual presidenta comunal Yamila Gallisso. El caso es paradigmático porque el vencedor se encuentra procesado en la Justicia, pasando varios días de la última semana privado de su libertad. A pesar de eso, volvió a imponerse en las urnas, como lo había hecho hace dos años, aunque en aquella oportunidad renunció a las pocas semanas de reasumir en el cargo. El otro dato particular es que se trata de la primera comuna que queda en manos de La Libertad Avanza en General López.
La diferencia fue exigua, de tan solo 17 votos (699 a 682), con un elevado porcentaje de participantes, de más del 72 por ciento.
En San Eduardo, el presidente comunal Leandro Rinaldi (que ahora se presentaba por el espacio Somos Vida y Libertad) fue derrotado por el candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe, Nabil Simonovich, quien logró el 46 por ciento de los votos, contra el 42 por ciento de Rinaldi. Además hubo otras dos listas en competencia.
El batacazo de la jornada se dio en Labordeboy, donde se impuso el candidato de Unidos, Agustín Romegialli, sobre el actual presidente comunal, Bruno Iommi. El triunfo fue holgado para una localidad chica, con 100 votos de diferencia, lo que lleva al peronismo a perder otro pueblo de General López.
En tanto, en Diego de Alvear, donde el presidente comunal Enrique Sagardías había decidido no presentarse, también ganó el frente Unidos con la lista encabezada por Lázaro Sosa con el 53 por ciento de los votos, imponiéndose sobre Facundo Lorenzetti del peronismo, que alcanzó el 42 por ciento. La tercera lista, liderada por Daniel Lara, apenas logró el 4 por ciento. Si bien el actual presidente comunal supo presentarse por el PRO, es de raigambre peronista y se debe contar a Diego de Alvear como otra localidad que se suma a las huestes del gobierno provincial.
En las ciudades
En las ciudades de General López, se impuso el frente Unidos. En Firmat, el oficialismo con Claudio Garziera encabezando la lista logró dos bancas, siendo la restante para Franco Stampone.
En Rufino, el frente Unidos logró una plena hegemonía, quedándose con las tres bancas en juego en la lista encabezada por Belén Arambel, aunque sólo una de ellas responde al intendente Natalio Lattanzi (Maximiliano Correa, que iba tercero). Los dos primeros son del espacio que lidera el funcionario provincial Federico Carballeira.
En Teodelina, por amplio margen, Joaquín Poleri sigue en el gobierno, siendo el primer intendente elegido de la historia de la joven ciudad. También se impuso en la lista de concejales, para el armado del primer Poder Legislativo de la localidad, que tendrá una variopinta conformación.
En Villa Cañás también se impuso el oficialismo, que logra dos bancas de las tres en juego, siendo la restante para el peronismo.