En Semana Santa de 1995, la ilusión del Banco Integrado Departamental (BID) comenzó a desmoronarse. Fue el Viernes Santo, que en la oportunidad que, por caprichos del calendario, coincidía con un 14 de abril, cuando el Banco Central de la República Argentina anunció su suspensión por 30 días, aprovechando el feriado largo y la parálisis de la actividad bursátil. La medida fue presentada como temporal, pero el 24 de abril de 1996 el juez venadense...

Santa Fe abrió este domingo el calendario electoral 2025 del país con una elección histórica. Luego de 62 años, la provincia se encamina hacia una reforma constitucional, y el oficialismo logró un triunfo rotundo que le permitirá dominar la Convención. Con el gobernador Maximiliano Pullaro encabezando la boleta para distrito único, Unidos para Cambiar Santa Fe obtuvo el 34,83% de los votos y se aseguró 33 bancas —de las 69 disponibles—, consolidando una primera minoría....

Hoy domingo, Santa Fe inaugura el calendario electoral 2025 del país con una elección que tiene todos los condimentos para el análisis político, pero ninguno para el fervor ciudadano. Y si el termómetro de la participación estuviera vinculado al clima, podríamos decir que en Venado Tuerto, al menos, se avecina una jornada fría. El contraste entre la importancia institucional de esta votación y el desinterés palpable en la calle revela una grieta más profunda que...

Hacer “leña del árbol caído” es una vieja táctica en la política. De hecho, es la manera más habitual, pero también más cobarde de hacer política. Es que siempre funcionó así, mientras el oficialismo tiene éxito (o aparenta tenerlo) son pocos los que se animan a enfrentarlo o a desdecirlo. No hace falta ir muy lejos al respecto, solo mirar el ejemplo cercano del presidente, Javier Milei. Pocas semanas atrás, eran pocos los dirigentes que...

El cambio de discurso, que abandona la promesa de una autopista para concentrarse en la reparación básica, parece haber culminado con las aspiraciones colectivas de una región. La autopista, que alguna vez fue una propuesta concreta para reducir accidentes y mejorar la conexión productiva, se reemplaza ahora con la expectativa de una ruta apenas transitable. Este cambio no solo refleja resignación, sino que parece redimensionar la demanda ciudadana: ya no se invita a pedir “lo...

A 49 años del último y más sangriento golpe de Estado hoy los argentinos nos enfrentamos a una nueva etapa donde el retroceso cívico es evidente. Desde el poder de turno se blande la retrógrada teoría de los dos demonios bajo la pátina del reclamo de contar “la historia completa”. No en vano, el gobierno nacional eligió difundir en las primeras horas del 24 de marzo un video institucional con la voz y escritura de...

El 10 de noviembre del 2024 comenzábamos nuestra columna de opinión aseverando: “¡Bienvenido al debate! Por fin apareció un tema en la ciudad que provoca controversia y discusión”. En aquel momento, hacíamos referencia a la licitación de la remodelación de la Plaza San Martín, un proyecto que despertó reacciones encontradas entre los vecinos, la oposición y el propio oficialismo. Lo cierto es que, tras semanas de discusiones y críticas, el intendente de Venado Tuerto, Leonel...

“Todos podemos cometer errores, pero no en nuestra área de expertise. Alberto Fernández tenía como fuerte la administración de la cuarentena, Milei tiene como fuerte la economía, sobre todo virtual. Y los dos la erraron en aquello que se supone hacían bien“, argumentó el reconocido politólogo argentino, Andrés Malamud, haciendo referencia al escándalo de la criptomoneda $Libra. Son muchos los paralelismos que podrían trazarse en la historia reciente de Argentina para analizar —y, en todo...

El último martes el Tribunal Electoral de Santa Fe subió a la web oficial las listas de candidatos que competirán en las elecciones del 13 de abril para conformar la Convención Constituyente encargada de reformar la vetusta Constitución de Santa Fe, vigente desde 1962. Tal como sostuvimos en la nota del domingo anterior, se confirmó la integración de las diversas listas con los sorpresivos cambios en su composición posterior al acuerdo entre el gobernador Maximiliano Pullaro...

¿Pullaro es un fenomenal estratega o solo un pragmático? O, ¿quizás ambas cosas a la vez? La respuesta la obtendremos el 13 de abril fecha en se elegirán los 69 Convencionales Reformadores para la Constitución de Santa Fe. Lo cierto es que ayer cerró el plazo para la presentación de listas ante las autoridades partidarias (aunque todavía queda hasta el lunes para hacerlo ante el Tribunal Electoral) y hubo varias sorpresas en la lista de...

El 2025 será un año de elecciones y, como tal, genera la exacerbación de los ánimos de la opinión pública. Cualquier mínima aseveración puede ser contraatacada de la manera más virulenta, sobre todo en la época de las redes sociales, esas plataformas que llegaron para polarizar todos los discursos. Claro que, hasta hace poco, este clima de pasiones recargadas estaba circunscrito a los actores de la política, que necesitan diferenciarse de sus pares para intentar captar los votos de los ciudadanos. Y, en todo caso, al mundo de...

El comienzo del 2025 luce vertiginoso, ni siquiera las altas temperaturas de enero apaciguaron a una dirigencia política que empezó muy activa de cara a un año electoral. Encima, las fechas corren: en Santa Fe el próximo 2 de febrero cierra el plazo para la presentación de alianzas políticas para las próximas Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y de convencionales para la Reforma Constitucional. Días después, el 10 del mismo mes, deberán presentarse...

No cabe duda de que el 2024 cierra con un saldo positivo para Venado Tuerto y el departamento General López. Por primera vez, el extremo sur santafesino ha logrado un protagonismo destacado en la política santafesina, en gran parte gracias a la presencia de un gobernador y tres ministros oriundos de la región. Este hecho comienza a traducirse en el territorio mediante cuantiosas obras públicas que están transformando la infraestructura local. El último “superviernes” fue...

La expectativa fue creciendo con el correr de los días, luego del anticipo de Venado24 realizado a principios de este mismo mes, que confirmaba el inicio de los vuelos comerciales regulares a Buenos Aires, un anhelo largamente esperado por parte de sus habitantes, principalmente aquellos vinculados al sector industrial. Este servicio, que conectaría al Aeródromo Municipal Tomás B. Kenny con el Aeroparque Jorge Newbery, promete acortar distancias y abrir un nuevo capítulo en la conectividad de...

La provincia de Santa Fe atraviesa un momento clave en su historia institucional. A la reciente aprobación de la Ley de Necesidad de Reforma Constitucional se suma el inminente cambio de la Corte Suprema de Justicia. Ambos hechos tienen una trascendencia de alto impacto en la anquilosada realidad política santafesina, aunque el tema sigue lejos de la agenda cotidiana de los ciudadanos  de a pie, que continúan  teniendo como prioridad el ajetrear diario para conseguir...

https://www.venado24.com.ar/archivos24//uploads/2024/12/reforma24455.jpg

Abordar de una vez por todas la reforma de la Constitución de Santa Fe parecía una utopía frente a las múltiples crisis que atraviesa el país. Sin embargo, como planteé en una nota publicada el pasado 7 de julio, excusarse en el contexto adverso para postergar este debate es una práctica recurrente e insostenible. “La crisis económica ya es endémica y es difícil encontrar un momento donde no esté presente”, afirmaba entonces, destacando que, pese...

“José Mercado compra todo importado. Lleva colores, Síndrome de Miami. Alfombras persas y muñequitas de goma. Olor a Francia y los digitales”, cantaba David Lebón en la primera estrofa del tema “José Mercado”, compuesta por Charly García, que aparece en el disco Peperina de Serú Giran editado en 1981. Charly García, con la mordacidad habitual, retrató. en este tema que sonaba continuamente en las novedosas FM que comenzaban a proliferar en el espectro radiofónico, una radiografía de la...

¡Bienvenido al debate! Por fin apareció un tema en la ciudad que provoca controversia y discusión. La reciente apertura de sobres de la millonaria licitación para la obra de remodelación y puesta en valor de la plaza San Martín provocó la vuelta del debate en Venado Tuerto. En este caso, no solo fue la oposición de Ciudad Futura quienes salieron a criticar lo que ellos denominaron “una inversión descabellada”, sino también emergieron voces críticas en las...

En los últimos días, el gobierno nacional presentó “Red Federal de Caminos”, un proyecto que busca transferir la operación y el mantenimiento de varias rutas estratégicas al sector privado, lo que implica el retorno de los peajes y el traspaso a manos privadas del mantenimiento de las principales arterias viales del país. Entre las rutas contempladas en este nuevo proyecto está nuestra Ruta 33. Con dicha decisión, queda claro que el actual Gobierno Nacional descarta...

El acto de apertura de sobres para la obra de la Circunvalación en Venado Tuerto, celebrado recientemente, marca un nuevo hito para la ciudad. Esta obra no solo responde a una de las promesas de campaña del gobernador Maximiliano Pullaro, sino que será clave para mejorar la conectividad, la seguridad vial y el desarrollo urbano. El trazado que se pavimentará unirá las rutas nacionales 8 y 33, con una extensión de 12.200 metros, que incluye...

Los acontecimientos recientes en Argentina bien podrían explicarse citando al filósofo surcoreano/alemán de moda, Byung-Chul Han, que, en su último libro editado por acá, “El espíritu de la esperanza”, llama a abandonar el miedo y el resentimiento para abrazar la esperanza. En ese sentido, cita al expresidente estadounidense Barack Obama quien, en su discurso de despedida, alertó: “La democracia puede derrumbarse si cedemos ante el miedo”. La democracia es incompatible con el miedo, solo prospera...

Crecí y me formé en las aulas de la escuela pública. Hice la primaria en la querida Escuela 496, que este año cumple 150 años, y la secundaria en el entonces conocido como “el Nacional”, hoy denominado Escuela de Enseñanza Secundaria N° 446 “Juan Bautista Alberdi”. Pero, mi verdadero desafío comenzó cuando decidí continuar mis estudios de educación superior. Para ello, tuve que trasladarme a Rosario y convertirme en el primer universitario en la historia...