La introducción del pase sanitario o certificado digital de inoculación genera un aumento de la demanda de la vacunación en lugares con cobertura inferior al promedio, según detalla una investigación publicada ayer lunes (13/12) por The Lancet.
Los científicos del Centro Leverhulme de Ciencia Demográfica de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, analizaron datos de seis países. Los resultados constataron que el pase sanitario propicia un repunte de la inmunización, en la mayoría de los casos.
En la publicación de The Lancet se detallan los casos de Francia, Israel, Italia y Suiza, cuyos puntos de partida era una vacunación inferior a la media entre abril y agosto de 2021.
No obstante, experimentaron un gran aumento en la demanda de vacunas antes y después de la entrada en vigor del pasaporte digital.
Por el contrario, el estudio no detectó cambios significativos en Alemania, donde la cobertura ya era alta, o en Dinamarca, donde el suministro de vacunas era limitado. La principal autora, Melinda Mills, dijo que las campañas de vacunación “siguen desempeñando un papel crucial” en la lucha contra la pandemia de COVID-19. En este sentido, la clave es el “aumento de la demanda”, para protegerse a sí mismo como para ” romper la cadena de infección en la comunidad”.
Pase sanitario en Argentina y el mundo
Los autores de la investigación publicada en The Lancet constataron que el pase sanitario o carnet de vacunación impulsó la inoculación principalmente en el grupo de menores de 30 años, respecto a los de mayor edad. En Suiza, por ejemplo, cuando las autoridades recurrieron al certificado para restringir la entrada en bares nocturnos y grandes eventos, el repunte en la vacunación solo se detectó en los menores de 20 años. Otra situación analizada es el caso de países que aplicaron la restricción al sector hotelero y de ocio. En estos casos, el aumento se dio en los grupos de edades comprendidas entre los 20 y 49 años.
En Argentina, Tucumán fue la primera provincia que implementó el pase sanitario. Desde que se anunció la medida, la vacunación aumentó un 140%. Hace pocas horas el Ministerio de Salud de la Nación habilitó a las provincias a exigir el pase sanitario a todas las personas mayores de 13 años que asistan a actividades de “mayor riesgo epidemiológico y sanitario”.
Se deberá demostrar el esquema de vacunación completo contra el COVID-19 con el carnet o desde la aplicación para celular Mi Argentina.
Según explicaron los investigadores en The Lancet, los datos sugieren que esta medida es útil para promover la vacunación en ciertos grupos demográficos. Con todo, se necesitan más estudios que abarquen otros factores, como el nivel socioeconómico, para diseñar medidas dirigidas.
Urgente24