Mauro CamillatoOpiniónReinauguración de la planta de tratamiento: la necesidad del aporte privado y los desafíos futuros

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El 18 de septiembre del 2022, pocos días después del desgraciado incendio (fue el 7 de septiembre del mismo año) que arrasó con la planta de tratamiento de residuos, escribimos una nota con el título: El incendio como una oportunidad.

En la misma, anticipábamos: “El desgraciado incendio de la planta de tratamiento de residuos, paradójicamente, ofrece una oportunidad para comenzar a resolver una de las principales problemáticas que tiene la ciudad”. En ese momento, ya el grupo Corven había anunciado su compromiso de donar $150 millones para reconstruir todo lo que el fuego arrasó. Y, según lo que indicaron en el respectivo anuncio, hasta sobrarían “unos pesos” que permitirían avanzar aún más en la planta.

Casi dos años después, el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, acaba de informar que el próximo sábado 10 de agosto a las 10:30 se inaugurará oficialmente la nueva planta de tratamiento de residuos.

Pero, además, el mandatario detalló que la planta que reemplazará a la incendiada duplicará en tamaño a la anterior (pasando de una superficie cubierta de 800 m²  a 1500 m²) y podrá procesar cuatro veces más cantidad de residuos. Es que contó que los trabajadores municipales lograron recuperar la máquina clasificadora que había en la antigua planta, que procesaba dos toneladas de residuos por hora. A esta se le sumará el nuevo equipo que logrará clasificar seis toneladas por hora y permitirá la automatización de varios pasos del proceso, mejorando así las condiciones de trabajo de los operarios.

La nueva y moderna planta duplica en tamaño a la anterior.

Como sea, esta nueva planta es muy superior a su antecesora, que antes del incendio parecía tener un futuro modesto. Dos años atrás no aparecía en el horizonte una posibilidad de mejora de una instalación que tenía escasa capacidad de tratamiento de residuos y era difícil anticipar su ampliación. Sobre todo, porque en aquel momento, ni Provincia ni Nación exhibían interés en invertir en el lugar y los integrantes del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (formado por el Municipio de Venado Tuerto y las comunas de Maggiolo, Carmen, Murphy, San Eduardo, San Francisco, La Chispa y Chapuy) tampoco tenían recursos suficientes para realizar una inversión importante en el lugar.

Así, el incendio culminó, paradójicamente, convirtiéndose en la oportunidad, ya que provocó la sensibilización del grupo empresario privado que decidió donar, a valores de hoy, alrededor de 800 mil dólares. Algo poco visto en la historia reciente de Venado Tuerto, ya que son escasos los aportes realizados por privados para obras de magnitud en la ciudad. Quizás este se convierta en el puntapié inicial de actitudes similares de otras empresas que obtienen innumerables beneficios de la ciudad.

También en el lugar funcionará un Centro Educativo Ambiental que se utilizará para brindar charlas y capacitaciones para las escuelas y los institutos terciarios y universitarios

Más allá de todo lo dicho, está claro que la nueva planta es un relevante y valorable avance para una de las problemáticas fundamentales que tiene la ciudad. Pero, falta bastante para lograr el objetivo más importante, esto es: desactivar el basural a cielo abierto.

Mientras, Venado Tuerto todavía sigue exhibiendo el triste récord de tener el basural a cielo abierto más grande de la provincia de Santa Fe, encima instalado a escasos 2,7 km de la plaza San Martín. A esta altura, no hace falta recordar el enorme pasivo ambiental que esto significa.

Pero, a la vez, dicho basural está instalado en un espacio que forma parte de uno de los proyectos más antiguos y ambiciosos que tiene la ciudad, el Área Recreativa Norte (AReN). Un proyecto de más de 40 años y que el intendente Chiarella apuntó como una las obras prioritarias para su segunda gestión.

Por ahora, el avance más importante al respecto pasa por la decisión del Municipio de empezar a meter manos en el asunto. De hecho, se realizó un concurso y el último 15 de junio se anunció los ganadores para comenzar con el desarrollo de un parque de 16 hectáreas dentro del Área Recreativa Norte (ARN). Vale recordar que todo el ARN comprende 200 hectáreas en total e incluye un espejo de agua natural de 70 hectáreas, que es la laguna Las Aguadas. Este espacio hoy es el lugar donde se deposita la mayoría de los residuos de la ciudad.

Por todo esto, la próxima inauguración de la nueva Planta de Tratamiento es un paso importante hacía el objetivo final, que es el de la desactivación del basural a cielo abierto y la posterior concreción del proyecto del ARN. Bien vendría que otras empresas sumen sus aportes.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif