Las hojas del almanaque siguen cayendo y solo quedan 14 días para una de las elecciones más trascendentales y más tristes de la democracia Argentina. Trascendentales, por la profunda crisis que atraviesa el país, y por los dos modelos en pugna que confrontan en el balotaje. Uno de ellos, significaría un cambio de 180 grados, que a priori no parece nada positivo. El otro, más de lo mismo. En síntesis, ninguna de las opciones despierta esperanzas.
Mientras tanto, por acá en la provincia de Santa Fe y en nuestra ciudad, Venado Tuerto, todo parece más tranquilo. Es que, ya tenemos gobernador e intendente electo, y en los próximos días culminará de trascender los nombres de los integrantes del gabinete que acompañarán a Maximiliano Pullaro y a Leonel Chiarella.
En Venado Tuerto solo se esperan cambios menores teniendo en cuenta que la gestión aparece como exitosa; así lo demostraría el más de 80 por ciento de los votos cosechados en las elecciones generales. Dos de ellos son obligados, el de la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Cooperación Internacional, a cargo de Sofía Galnares, que fue electa diputada provincial; y del actual Secretario de Desarrollo Productivo y Planeamiento Urbano, Santiago Meardi, que será concejal a partir del 10 de diciembre. También, aparecerán otros corrimientos, entre ellos uno dentro del Concejo Municipal, como causa de nombramientos en la estructura del gobierno provincial.
En tanto, al futuro gobierno de Santa Fe se sumarán varios vecinos del departamento General López, más allá de los ya confirmados casos de los futuros ministros, Lisandro Enrico (Obras Públicas), Silvia Ciancio (Salud) y Gustavo Puccini (Producción). También, el firmatense y actual diputado provincial, Gabriel Real será designado Secretario de Asuntos Legislativos, área que depende del Ministerio de Gobierno. Este último estará a cargo del presidente de la UCR Santa Fe y actual senador provincial por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig. A su vez, hay que añadir al venadense, Daniel Di Lena, mano derecha de Pullaro, quien asumirá la titularidad de Lotería de Santa Fe. En los próximos días, se conocerán más nombres que ocuparán las segundas y terceras líneas. A lo que hay que agregar los cargos que se crearán para restablecer el Nodo Venado Tuerto. Al respecto, el presidente de la UCR General López, el cañaseño Roberto “Tito” Vergé, será el coordinador del Nodo.
El futuro de Pullaro
Más allá de los nombres, existe una importante expectativa sobre el futuro gobierno del oriundo de Hughes. Tan es así que ya varios medios nacionales lo vislumbran como un protagonista fundamental del debate político que se abrirá en la Argentina posterior al balotaje. Es que, como sostuvimos en nota anterior, gane quien gane, se acelera un reseteo político nacional que deparará la emergencia de nuevos líderes políticos.
Ahí aparece la figura de Pullaro como el futuro gobernador de una de las tres provincias más relevantes del país. Además, si Juntos por el Cambio logra superar la implosión, será uno de los dirigentes fundamentales en su reconfiguración. Para que este último escenario ocurra, ahí sí le favorecería un triunfo de Sergio Massa, que posicionaría nuevamente a JxC (o a una nueva alianza encabezada por el radicalismo) como el principal partido opositor teniendo en cuenta cantidad de legisladores y de gobernadores.
De hecho, la tradicional y demodé revista Gente, el jueves 2 de noviembre celebró su acostumbrada sesión fotográfica de cierre de año, un acontecimiento que sirve para reconocer y resaltar a las personalidades más destacadas de nuestro país. Y, en una foto llena de figuras del espectáculo (fueron 106 las personas citadas al coqueto Faena Art Center) aparecieron cinco dirigentes políticos: Jorge Macri, flamante jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Marcelo Orrego, recientemente electo gobernador de San Juan; Martín Llaryora, electo en Córdoba; Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro. “Éstos son cinco de los representantes políticos que nos esperanzan con el mejor futuro para Argentina”, dice el epígrafe de la revista en una foto aparte tomada a los dirigentes. En tanto, en la descripción del porqué de la elección puntual de Pullaro, puntualizaron: “Logró quedarse con la gobernación de Santa Fe, sumando el 56,5% de los votos y una de las victorias electorales más trascendentes de Juntos por el Cambio en el interior. Además, fue el candidato más votado a nivel local desde el regreso de la democracia”.
Claro que, para que el futuro político del mandatario santafesino sea promisorio en las arenas políticas nacionales, antes deberá realizar una buena gestión que tendrá como mayor desafío bajar considerablemente los índices de homicidios ocurridos en el contexto del enfrentamiento de bandas narco que sufre Rosario. Si no lo logra, no hay futuro posible.