Mauro CamillatoOpiniónElecciones presidenciales: el escaso protagonismo de los dirigentes políticos venadenses

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

La, por ahora, “no visita” de candidatos a las presidenciales nacionales demuestra una vez más el poco peso específico de los dirigentes venadenses en el contexto nacional y hasta provincial.

Venado Tuerto es una ciudad que es envidiada por gran parte de la Argentina, ya que en el imaginario medio (sobre todo de los porteños) somos una población bendecida por nuestros verdes campos que desparraman riqueza por doquier. Claro, la mayoría de quienes ostentan ese imaginario nunca se dieron una vuelta por acá, en todo caso alguna vez pasaron por la ruta 8 en camino a otro lugar.

Pero ese protagonismo que ostentamos en ese sentido está muy lejos de reflejarse en la performance de nuestros representantes en el escenario de las decisiones nacionales. Quizás por eso en el medio de una campaña electoral en donde los candidatos buscan por donde sea la más mínima cantidad de votos, nuestra ciudad aparece (por ahora) lejos de poder contar con la visita de uno de ellos.

De hecho el miércoles pasado se esperaba la llegada del Roberto Lavagna, acompañado por el gobernador Miguel Lifschitz y el precandidato a diputado nacional por Santa Fe, Enrique Estévez, sin embargo toda la agenda se bajó repentinamente sobre el lunes al mediodía.

Por otra parte, tanto desde el PJ local como de Cambiemos siguen enviando invitaciones y esperando que Alberto Fernández o Mauricio Macri se den una vuelta por acá.

En los últimos días los principales candidatos presidenciales estuvieron por la provincia de Santa Fe pero ninguno decidió acercarse al sur/sur provincial. Fernández anduvo por el norte de la provincia (Reconquista, Rafaela, Esperanza y Santa Fe), pero  prometió volver a Rosario a hacer un gran cierre de campaña el 7 de agosto (quizás en dicha oportunidad pueda llegarse hasta acá).

En tanto Macri también pasó por la capital provincial el último miércoles y a Venado solo envió laderos de segunda o tercera línea que vinieron a asesorar a los “equipos” locales a usar las redes sociales como “defensores del cambio”.

Venado Tuerto está bastante lejos del radar de las grandes estructuras políticas nacionales y mucho tiene que ver tal situación con la escasez de representantes que tenemos en las grandes ligas

De todos modos a esta altura no hay dudas que Venado Tuerto está bastante lejos del radar de las grandes estructuras políticas nacionales y mucho tiene que ver tal situación con la escasez de representantes que tenemos en las grandes ligas.

Una clara muestra de lo dicho es que no existe ningún venadense en las listas de diputados nacionales y tampoco cerca de los candidatos. Ricardo Spinozzi fue el último (y único en la historia) legislador nacional que tuvimos en el periodo del 2013/2017.

Pero además tampoco existe alguien de por acá que integre el círculo cercano de los principales grupos de poder al nivel país. Peor aún, ni siquiera lo hay en lo provincial.

Así en estos días se comienzan a definir los integrantes del futuro gabinete que acompañará a partir del 10 de diciembre al futuro gobernador, Omar Perotti. Y más allá que el rafaelino parece tener los nombres guardado bajo “siete llaves”, por ahora, no aparece en lugar preponderante ningún nombre de la política local. Aunque son varios los que se han ofrecido ya, y hasta habría una lista elaborada por el PJ regional que le acercarían en los próximos días al futuro gobernador con los posibles postulantes a ocupar cargos.

Lo cierto es que la, por ahora, no llegada de los candidatos a presidente por acá es un reflejo de la pobreza de dirigentes de peso nacional que tenemos los venadenses.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif