A pesar del 83% de los votos obtenidos, Leonel Chiarella sabe que a partir del 10 de diciembre todo es incertidumbre. El panorama semejaba por demás de optimista con la llegada del vecino de Hughes y correligionario, Maximiliano Pullaro a la gobernación de Santa Fe, pero las declaraciones de los últimos días del próximo presidente de la Argentina, Javier Milei, dejaron a todos atónitos.
Son tiempos de Milei, tiempos de incertidumbre. Es que con el líder libertario todo puede pasar. Las afirmaciones previas a las elecciones y las de los últimos días sorprendieron a más de uno. Demasiadas idas y vueltas, excesivas aseveraciones que son contradecidas rápidamente. Y si bien, estamos acostumbrados a dichas prácticas por parte de nuestros dirigentes, son pocos los que cambian de opinión en tan breves periodos. Milei tiene la extraña habilidad de hacerlo. Si no pregúntenles a todos los dirigentes que estaban preparados para asumir como ministros y ahora fueron dejados de lado.
Aclaramos esto, porque las últimas declaraciones del futuro presidente fueron las que dejaron preocupados a Chiarella y Pullaro. Y también, principalmente, al actual senador y futuro ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Milei anticipó esta semana que cuando asuma la presidencia el próximo 10 de diciembre empezará “recortando la obra pública y llevándola a cero”. A esto hay que sumarle que recibirán la provincia con una preocupante situación financiera deficitaria.
En este contexto será difícil cumplir con una de las principales promesas de campaña sobre cuantiosas obras públicas a realizar en el extremo sur santafesino, lanzadas por el trío Pullaro-Enrico-Chiarella.
Gabinetes nuevos para tiempos difíciles
Más allá de esto, como sostuvimos en nota anterior publicada el 24 de septiembre último, a partir del 10 de diciembre será la hora del departamento General López. Es la primera vez en la historia que dirigentes oriundos de nuestra región tendrán la oportunidad de hacerse cargo de la administración provincial. Además de Maximiliano Pullaro y del mencionado Lisandro Enrico, serán varios los dirigentes del extremo sur santafesino que integrarán el gabinete provincial en las primeras, segundas y terceras líneas. El vecino de Labordeboy, Gustavo Puccini y la oriunda de Elortondo, Silvia Ciancio, fueron anunciados como futuros ministros de Producción y de Salud, respectivamente.
A estos se les une una larga lista de dirigentes que ocuparán distintos cargos en la administración provincial. Mucho de ellos saldrán del actual gabinete de Chiarella. También, algunos funcionarios asumirán los roles que fueron confirmados por sus participaciones en fórmulas electorales.
Esto último obligó al mandatario venadense a enfrentar su segundo mandato con un renovado equipo de colaboradores.
La decisión de Chiarella fue la de recurrir a dirigentes que ya ocupaban espacios en la administración municipal. En este caso, no repartió cargos entre los distintos partidos que integran Unidos, si no que recurrió a los propios.
Así, el nuevo gabinete conservará siete secretarías: La novedad el cambio de denominación de lo que hasta hoy es la secretaría Legal y Técnica, que ahora se jerarquiza volviendo a denominarse como Gobierno y seguirá teniendo a Mariano De Mattia como su titular. En tanto, continúan: Luis Viskovic (Secretario de Desarrollo Económico), Miriam Carabajal (Secretaria de Territorialidad y Desarrollo Cultural), Guillermo Kovacevich (Secretaria de Obras Públicos y Servicios), Silvia Rocha (Secretaria de Control Urbano y Convivencia).
Marcelo Krenz deja la Secretaría de Salud y Desarrollo Social para pasar a desempeñarse como subsecretario de Salud de Santa Fe y su lugar será ocupado por la actual concejala Mariana Iturbide. Acá también habrá cambio de denominación, ya que la secretaría pasará a llamarse como Desarrollo Humano. En dicha área habrá otros movimientos por pases a la administración provincial, como el de la actual directora de Desarrollo Humano, Daniela Bravo que a partir del 11 de diciembre será Delegada de Niñez, y la reemplazará la psicóloga, Andrea Sopranzi. Asimismo, la actual directora de Salud María Beq pasará a ser vicedirectora del Hospital Gutiérrez y, por ahora, no tiene reemplazante (sería otra médica que trabaja en el área). La exconcejala justicialista, Débora Domínguez se hará cargo de la nueva Dirección Municipal de Abordaje en Consumos Problemáticos
Por su parte, la actual Secretaría de Desarrollo Productivo y Planeamiento Urbano que tenía a su cargo Santiago Meardi (fue electo concejal) se desdobla y Desarrollo Productivo conservará el rango de secretaría con Camila Vicente (actual directora de Emprendedurismo y Economía Social) como su titular.
Mientras, Planeamiento y Urbanismo quedará como subsecretaría con la arquitecta Liliana Alou que continuará como su titular.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana y Cooperación Internacional, encabezada actualmente por Sofía Galnares (electa diputada provincial), se reconvertirá en la Subsecretaría de Gestión Participativa y estará a cargo de Ana Inés Acosta. Galnares también es coordinadora del Plan Estratégico, lugar que será ocupado por la directora de Empleo (a la vez seguirá en dicho cargo).
La Subsecretaría de Comunicación, actualmente encabezada por Fernando Alonso (otro que se va a la provincia), tendrá como Directora a Camila Vercelli.
En Obras Públicas, otro que firmó su pase a la provincia es el actual subsecretario, Emiliano Guillaumet, quien revestirá como Secretario de Recursos Hídricos de Santa Fe.
Un corrimiento más se dará en el Concejo Municipal, ya que el edil socialista, Nahuel Pasquinelli se convertirá en el Delegado Regional de Seguridad y en su lugar asumirá Guillermo Barbey. Este último, dejará su cargo como gerente del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)- Microrregión J5.
Segundo mandato
Con estos nombres y alguno más que se podrían sumar en los próximos días (entre otros casos, el intendente se encuentra estudiando la posibilidad de agregar una subsecretaría de Hábitat), Chiarella se encamina a atravesar los cuatro años de su segundo mandato consecutivo.
El 83% de los votos deja la vara muy alta para una gestión que, por los movimientos señalados, se vio obligada a renovarse.
La principal diferencia con su primer periodo es que en la ocasión contará con un gobierno provincial “amigo”. Nunca en la historia un intendente venadense tuvo “la suerte” de convivir con un gobernador y un gabinete provincial repletos de dirigentes del departamento General López.
Claro que, como dijimos líneas atrás, la incertidumbre la introduce un futuro presidente que es difícil de predecir.