Mauro CamillatoOpiniónA 8 meses del cierre de listas: reconfiguraciones y resistencias en la política santafesina

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

La falta de líderes que oficien de gran elector es un denominador común que sufren los espacios políticos provinciales de cara al 2023. Encima, el actual gobierno (los manuales indican que debería tener ventaja) luce devaluado y le costará bastante encontrar un candidato con posibilidades de ganar.

De ahí que, a 8 meses del cierre de listas, todos los espacios luzcan a priori competitivos y sueñen con alzarse con el botín. Esto provoca que apuren sus movimientos, a veces de manera exagerada, y todos los días se sumen nuevos aspirantes a la línea de largada. Además, existe una reconfiguración de los tradicionales partidos y alianzas santafesinas que pretenden derribar (¡más aún!) barreras ideológicas.

Así, por ahí anda el peronismo tratando de mantener una unidad que hoy parece muy lejana y atentos a ver que pueden pescar en peceras ajenas. Mientras en la oposición, el ejemplo Venado Tuerto (el frente de frentes), entusiasma a cada vez más actores, pero a la vez espanta a otros. Habrá que esperar la recta final para ver cuantos quedarán.

Por su parte, en los últimos días sectores disidentes y desencantados de los dos espacios principales exhibieron sus garras en un encuentro donde confluyeron dirigentes que intentan conservar cierto “purismo” ideológico.

Peronismo y la necesidad de pescar en peceras ajenas

El peronismo santafesino empieza a mirar los movimientos de la oposición e intenta contragolpear emulando su estrategia. Claro, que antes tienen que asegurarse que todos sus sectores internos jueguen por dentro. Por ahora, la bendita opción de las internas abiertas les ofrece un paraguas para poder plantear disidencias, pero sin sacar los pies del plato.

Algunos sectores ya lanzaron sus precandidatos, mientras otros indagan el panorama para intentar sumar adherentes por fuera.

El espacio La Corriente encabezado por Agustín Rossi ya presentó formalmente a Leandro Busatto como el precandidato a gobernador. Por su parte, desde el oficialismo provincial el propio Omar Perotti impulsa al actual diputado nacional, Roberto Mirabella y a la ministra de Gobierno, Celia Arena (aunque si los dos siguen sin medir demasiado, podría aparecer otro nombre). En tanto, el bielsismo juega a las escondidas, como es su costumbre histórica, y manda a caminar la provincia al actual senador nacional y excomentarista deportivo, Marcelo Lewandowski.

Celia Arena, una de las precandidatas que impulsa Perotti

A su vez, el castigado Nuevo Espacio Santafesino (NES) que encabezan la vicegobernadora Alejandra Rodenas y el controvertido senador provincial, Armando Traferri, parecen haber olvidado las diferencias y hoy lucen más cercanos al perottismo.

Lo cierto, es que desde La Corriente junto con el Movimiento Evita (que tiene como referencias a Lucila De Ponti y Eduardo Toniolli) manifestaron abiertamente su interés de poder sumar fuerzas que no sean estrictamente peronistas.

Es decir, contragolpear el frente de frentes con otra movida similar, pero encabezada por el justicialismo. En este caso, la pretensión es pescar entre las fuerzas de la denominada “centroizquierda” para neutralizar el otro frente que, para ellos, tendrá una clara tendencia de “centroderecha”. Por eso, ya avanzaron con el diálogo con Ciudad Futura (agrupación de fuerte presencia en Rosario y desde la última elección en Venado Tuerto), con Barrio 88 (con desarrollo en la capital santafesina). También tentaron al Frente Social y Popular, referenciado en Carlos Del Frade y hasta se animan en soñar que se sume Igualdad de Rubén Giustiniani.

El frente de frentes a la venadense

Mientras en la oposición son cada vez más los que acuerdan que el “frente de frentes” es la única herramienta que garantizaría un claro triunfo ante el peronismo.

Los radicales, con su desarrollo territorial y con su sed de venganza (ya no quieren ser segundos de nadie), son los que encabezan está movida. Para eso, rápidamente la mayoría se pasó a Juntos por el Cambio y empujan a todos sus exsocios en el Frente Progresista a que los sigan. Por ahora, las conversaciones están muy avanzadas con el PRO, el PDP, el Creo y con una parte del Partido Socialista.

Cumbre radicales y socialista

En el partido de la rosa nada parece ser fácil, sobre todo porque tienen que digerir “el sapo” que significa para ellos aparecer en una coalición con el PRO. Por eso, ya avisaron que antes de avanzar necesitan cerrar acuerdos programáticos básicos. Además, aceptan que están dispuestos a ceder el lugar protagónico que tienen hasta ahora en el Frente Progresista en manos de la UCR. En ese sentido, ejemplifican con lo que sucede actualmente en Venado Tuerto, pero nunca irán por detrás del PRO.

Como se ve, la cosa no parece tan fácil de cerrar, sobre todo porque el PS tiene cuatro líneas internas con claras diferencias de posiciones. Por un lado, aparece el lifschitzmo (conducen el partido) junto con los seguidores del exgobernador Antonio Bonfatti, quienes están avanzando lentamente a favor del acuerdo. Mientras que la línea Fuerza del Territorio (conducen los municipios de Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez) plantea ciertos reparos.  Y una cuarta línea, Bases (que conducen los diputados provinciales: Claudia Balagué y Eduardo Di Pollina) directamente resisten el convite.

Los que resisten

De esta manera, fue el sector Bases del Socialismo quienes el último jueves reunió referentes de distintos partidos centroizquierda, alejándose de la postura de la conducción oficial del PS que se acerca cada vez más al armado del “frente de frentes”.

La excusa fue la realización de una jornada bajo el título “Perspectivas para una sociedad igualitaria: la izquierda democrática y la construcción de una agenda progresista”. Allí estuvieron presentes, entre otros,representantes de: Ciudad Futura, el diputado Carlos Del Frade de Frente Social y Popular, Igualdad y Participación de Giustiniani, Sí, Pares y el diputado radical, Palo Oliver. También hubo una presencia peronista, el exconcejal rosarino, Juan Giani, fue uno de los expositores.

Lo cierto es, que más allá que todos estos sectores culminen o no confluyendo en un nuevo frente, la opción está latente y empieza a preocupar a quienes quieren imitar el ejemplo Venado Tuerto. Es que, para ellos para asegurar el triunfo ante el justicialismo se necesita de todos los exsocios del Frente Progresista. Por ahora, esa opción encontró su primera y clara resistencia.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif