Arte y espectáculosCultura“Teresa”: la historia de una monja rebelde y revolucionaria en tiempos de la Inquisición

Juan Miserere11/11/2019
Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Este miércoles a las 21.30 se pondrá en escena en el Teatro Ideal de nuestra ciudad, la obra “Teresa”, un unipersonal escrito por Mariano Moro e interpretado por la actriz Victoria Moreteau, que recoor la singular historia de Teresa de Avila, una santa que vivió en el siglo XVI, en plenos tiempos de la Inquisición, y que logró transformaciones dentro de la iglesia. Una monja rebelde y luchadora, que fue contra el sistema imperante y que a pesar del paso del tiempo, sigue representando una historia vigente y poderosa.

Moro es uno de los dramaturgos más destacados de la escena nacional, multipremiado autor de obras que también dirige. En el caso de Teresa, la escribió especialmente pensando en la interpretación de Victoria Moreteau, con quien se encontraba trabajando en ese momento en “Alfonsina y los hombres”.

Con una larga trayectoria en las tablas y varios premios y reconocimientos acumulados, la actriz anticipó la presentación de Teresa en Venado Tuerto, con esta única función cuya producción está a cargo de Paul Citraro.

Tengo el privilegio de encarnar este papel desde el año 2015, cuando la estrenamos para el cumpleaños número 500 de Teresa de Ávila, y es una de las mujeres más extraordinarias en la historia de la humanidad. Además de un privilegio es un desafío enorme y me pone muy contenta seguir haciéndola porque voy redescubriendo su obra”, expresó Moreteau, quien además es bailarina y cantante, y ha tenido participaciones en el cine.

-Esta Teresa una religiosa con una historia pesada, en un contexto complicado para las mujeres.

-Exactamente, ella vivió durante la época de la Inquisición y las cosas que logró en ese momento histórico fueron sumamente extraordinarias, porque ella lideró una reforma en el seno mismo de la iglesia. La orden del Carmelo a la que pertenecía estaba bastante licenciosa y encaró una reforma para renovar el voto de pobreza, pero además se propuso fundar comunidades de mujeres autosustentadas, y fundó 14 conventos para poder desarrollarse espiritual e intelectualmente. Era una rebelde que no se explica sino estando de su lado y bancando cada uno de sus movimientos, porque tuvo éxito llevando adelante empresas muy peligrosas en ese momento.

-La historia fue escrita por Mariano Moro pensando en tu actuación, pero cuando te enteraste que era sobre una santa te generó algún prejuicio. ¿Después te fue atrapando el personaje?

-Totalmente, porque yo apenas la conocía de nombre a Teresa de Ávila y cuando Mariano me la ofreció, no me causó ningún tipo de entusiasmo. Hacer una santa me parecía un bajón (risas). Pero acepté la propuesta porque venía de su lado y después fue cautivante por todo lo que acabo de contar sobre el personaje y por otras circunstancias extraordinarias que la rodean. Ella escribía y gracias a eso conocemos gran parte de su sentir y su pensamiento, pero era un bicho raro que hoy continúa siendo fuente de inspiración.

-¿Qué recepción tuvieron la obra y tu interpretación en los ámbitos vinculados a la iglesia?

-Tenemos mucha suerte porque tanto en los ámbitos eclesiásticos como en los civiles, la obra resulta muy conmovedora porque reúne los elementos propios de Teresa, y yo me conecto mucho con ella en cada función. Era una mujer muy terrenal además de espiritual, entonces nos podemos identificar mucho, porque padecía lo mismo que los demás, pero con la capacidad de reponerse y sublimar las dificultades. Por eso la gente se conmueve realmente y es un privilegio que me da como artista.

-¿Qué tan grande es el desafío como actriz al estar en un unipersonal con una carga dramática tan fuerte?

-Me dejo llevar por ella… puede sonar místico pero es así. El desafío es enorme porque la obra está escrita en base a sus obras, en español antiguo, pero muchas personas nos han dicho que gracias a esta interpretación pudieron comprenderla, porque sus textos son difíciles de entender por su español y las experiencias a las que alude. Ya estuvimos interpretándola en España, en conventos y en salas de teatro. Y siempre es muy emocionante la devolución del público.

Las entradas anticipadas pueden adquirirse en la boletería del Teatro Ideal o directamente antes de la función.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif