Este sábado a las 19 en Gato Eterno (Alvear y Belgrano) se realizará la presentación del libro Cuentos Completos de Alberto Laiseca (editorial Random House) con la presencia de dos discípulos del autor nacido en Camilo Aldao y fallecido en 2016. El reconocido autor Leo Oyola (Chamamé, Kryptonita) escribió el prólogo para esta edición que tuvo la curaduría a cargo de Sebastian Pandolfelli, y ellos dos serán los encargados de guiar este viaje por la obra de Lai. La organización está a cargo de El Cíclope y la entrada es libre y gratuita.
“Estamos contentos de cómo le está yendo a los Cuentos Completos del maestro Laiseca y nuestra idea es descentralizar, que no quede todo en Buenos Aires, por eso lo presentamos en Rosario el jueves y va a continuar el sábado en Venado Tuerto. Y es fundamental que esté Sebastián que estuvo con el maestro hasta el final y es quien más lo conoció en la intimidad y en el laburo”, resalta Oyola.
Los cuentos de Laiseca ya habían sido editados hace más de diez años, pero a partir de la muerte del autor se encontraron varios escritos inéditos: “Él escribía a mano, dejó una cantidad de papeles que estuvimos revisando y esta es la versión definitiva porque agregamos diez textos inéditos. Fue un trabajo bastante artesano el de recopilar los cuentos porque eran hojas rotas y amarillentas, escritas con una letra imprenta mayúscula muy particular, con muchas tachaduras y anotaciones. Hubo que hacer arqueología pero encontramos algo muy rico que está buenísimo que forme parte de esta edición”, revela Pandolfelli, autor de cuentos, poemas y novelas.
“Este libro es una buena puerta de entrada al resto de la obra de Laiseca, porque es su formato breve, dado que ha escrito novelas muy largas y en estos cuentos se puede apreciar el camino de la narrativa de Laiseca para después entrarle a las novelas como Los Sorias o El jardín de las máquinas parlantes”, sostiene el discípulo más cercano que tuvo el autor.
El jueves se hizo la presentación en Rosario que “fue una fiesta” y “sabemos que en Venado Tuerto también lo será, sabiendo que Gato Eterno es una librería hermosa y está la gente de El Cíclope que es lo mismo que éramos nosotros como discípulos de Laiseca, entonces tenemos una sensación de deja vú”, asegura Oyola.
La idea es realizar una presentación descontracturada: “No vamos a analizar la obra académicamente, sino que vamos a charlar un poco sobre el Lai que conocimos de cerca y cómo fue el trabajo de edición, incluso tengo algunas páginas originales para que vean cómo escribía. Vamos a contar anécdotas sobre la edición del libro y hablaremos sobre algunos cuentos, acercando al Lai que conocimos al público, y que luego éste se acerque al autor comprando el libro”, describió Pandolfelli.
Laiseca público
Alberto Laiseca comenzó a tomar relevancia para un público más amplio a partir de la incursión en la televisión, como narrador de Cuentos de Terror en la recientemente extinta señal de cable I-Sat. Ahí el autor empezó a tener un rostro reconocible y se volvió algo más mediático, lo que no necesariamente contribuyó con la difusión de su obra literaria.
Leo Oyola y Sebastián Pandolfelli, hoy dialogando con VerTV.
“Todo lo que le dio I-Sat lo llevó a un plano que dejó en segundo lugar a su literatura, porque era el hombre que narraba cuentos de terror o el protagonista de las películas de Cohn y Duprat, que es una parte de él y su obra, que es superlativa, pero también lo es su literatura”, considera Oyola.
En tanto, Pandolfelli entiende que “se convirtió en una persona pública que paraban en la calle y le pedían autógrafos a raíz de los Cuentos de Terror y no conocían que había una gran obra detrás, porque hay veinte libros, entre ellos Los Sorias que es la novela más larga de la literatura argentina con 1.500 páginas, que es una saga increíble a la que no se le acercó tanta gente. Por eso nuestra tarea en este momento es difundir la obra del Laiseca escritor, más allá que contemos cómo era la persona”.
Laiseca en el cine
Los cineastas Cohn y Duprat lo tomaron como una especie de fetiche. Le dieron el protagónico en “El artista” y también llevaron a la pantalla grande su cuenta “Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo”, una historia entre fantástica y delirante, con ese humor tan característico de Laiseca. “Esa película surge Cohn y Duprat van a la casa y lo filman contando ese cuento para el programa Televisión Abierta. Tuvo mucho éxito y de ahí surge la idea de Cuentos de Terror, pero la idea les quedó dando vueltas y terminan haciendo la película”, recuerdan.
Laiseca actor, protagonizando El Artista.
Y en este volumen de Cuentos Completos se agregan dos versiones más de ese cuento, escritas en el momento en que estaba trabajando la película. Es decir que hay tres versiones del cuento además de la obra fílmica propiamente dicha.
Luego hubo otra historia que cuenta Oyola: “La escritura es ingobernable. Cohn y Duprat le pidieron para hacer una película de terror y la única condición fue que la historia transcurriera acá y en la actualidad, y Lai se puso a escribir desde cero y realizó un guion que transcurría en Transilvania en el siglo XIX”. Se llama “El castillo de las secuestraditas” y también está en el libro.
“No era de rebelde, pero él siempre decía ‘es lo que me salió, papito’. Pero además lo lees y está buenísimo, y seguro la pasó bárbaro mientras lo escribió, que es lo que nos pasa a todos los que nos dedicamos a esto. Por más que estés contando algo heavy, lo estás pasando bien y sabés que está funcionando”, completó.