CulturaSocialesEl ballet venadense Juan Carlos Copes brilló en función despedida de María Garay en la Esquina Homero Manzi

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El pasado sábado 7 de junio, la histórica esquina de San Juan y Boedo volvió a ser el corazón del tango con una nueva función despedida  de María Garay de los escenarios nacionales. Y allí, en la emblemática Esquina Homero Manzi, hubo también un fuerte acento venadense: el Ballet Juan Carlos Copes, dirigido por Gustavo Guerrero, deslumbró al público porteño con una presentación que recibió ovaciones de pie.

Invitados especialmente por Garay para formar parte del espectáculo “Sabor de Adiós… La Despedida”, el elenco de la Escuela de Tango Juan Carlos Copes viajó desde Venado Tuerto a la Ciudad de Buenos Aires para ser parte de una jornada que quedará en la memoria del tango argentino. El grupo desplegó sobre el escenario una puesta de gran nivel técnico y emotivo, en sintonía con la intensidad del momento: el adiós de una leyenda viva de la canción porteña.

La propia María Garay, tras el espectáculo, dedicó un emotivo posteo en redes donde expresó: “Un hermoso momento vivido el sábado en Esquina Homero Manzi junto al Ballet Juan Carlos Copes, llegados desde Venado Tuerto (Santa Fe), con gran puesta y despliegue que el público ovacionó. En la previa, el encuentro en camarines con un número uno de la danza: Miguel Ángel Zotto.”

La mención no es menor. Zotto, uno de los grandes referentes mundiales del tango danza, también fue parte del encuentro detrás del telón, lo que convirtió la noche en una verdadera cumbre de generaciones y estilos.

Una escuela con historia

El ballet venadense, que este año celebra su 25° aniversario, fue fundado y es conducido desde sus inicios por Gustavo Guerrero. La escuela lleva el nombre de Juan Carlos Copes (el icónico bailarín que revolucionó el tango escenario). quien además fue padrino artístico del proyecto desde sus primeros pasos.

La presencia de la escuela en este evento nacional no es un hecho aislado: ya había sido parte del inicio de la gira despedida de Garay en abril pasado, en una función muy especial realizada en el Teatro Ideal de Venado Tuerto. Aquella noche fue el puntapié inicial de una serie de presentaciones con las que la cantante recorre por última vez los escenarios del país.

Un adiós con futuro

El espectáculo en Buenos Aires tuvo además un fuerte contenido simbólico: Garay, última gran exponente en actividad de su generación, pasó la posta a nuevas voces como Marisa Garay y Milagros Amud. Fue una despedida cargada de emoción, pero también una celebración de la continuidad del tango como arte vivo y en movimiento.

La presencia del Ballet Juan Carlos Copes en esta jornada confirma el lugar que ocupa Venado Tuerto dentro del mapa cultural del tango argentino: no sólo como cuna de talentos, sino como espacio activo de producción y proyección artística.

Una despedida que se sintió como un homenaje, y que marcó un hito tanto para María Garay como para una escuela que, a fuerza de constancia y pasión, sigue escribiendo su propia historia en el corazón del dos por cuatro.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif