CulturaSocialesDe Venado Tuerto a Italia: Priotti exhibe su visión de La Divina Comedia en la tierra de Dante Alighieri

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El reconocido artista plástico venadense Claudio Priotti fue invitado por el Gobierno italiano a participar de las Jornadas Mundiales de Celebración de Dante Alighieri, evento que culminará el próximo 25 de marzo con el Día Mundial de Dante.

Priotti, quien ya presentó su impactante exposición La Divina Comedia en Venado Tuerto y otras ciudades de Argentina, tendrá el honor de exhibir su trabajo en Italia, el país natal del Poeta Supremo. La muestra, compuesta por 35 piezas entre pinturas, dibujos y grabados, se exhibirá desde el 20 de marzo hasta el 5 de abril en las salas de exposiciones del Liceo Científico G.B. Grassi en la ciudad de Latina.

El artista no solo desplegará su visión pictórica de la obra inmortal de Dante, sino que también dictará un ciclo de cuatro conferencias en el Aula Magna del instituto anfitrión. Estos encuentros estarán centrados en el proceso técnico y conceptual de la ilustración de La Divina Comedia, profundizando en su simbología y en los desafíos de traducir en imágenes el universo literario dantesco. El objetivo de dichas charlas es generar un espacio de intercambio con estudiantes y académicos italianos, permitiendo una reflexión profunda sobre la intersección entre arte y literatura.

Además, Priotti ha sido convocado para brindar una charla especial sobre la vida y obra de Benito Quinquela Martín, uno de los artistas plásticos más importantes de Argentina. Este reconocimiento refuerza su papel como embajador cultural y evidencia la proyección internacional de su trabajo. La disertación abordará la influencia del maestro del color en la pintura argentina y su impacto en la identidad visual del país.

El camino de Priotti con La Divina Comedia fue una travesía de años. En entrevistas previas, el artista compartió que la idea de ilustrar esta obra maestra de la literatura universal surgió hace mucho tiempo, pero sintió que necesitaba madurar técnica y conceptualmente antes de abordarla. Gracias al impulso de su galerista mexicano, Fernando Díaz, y del marchand italiano Massimo Pompeo, su serie ha logrado trascender fronteras, llegando ahora a uno de los epicentros de la cultura occidental.

El impacto de esta muestra en Italia no solo consolida la trayectoria de Priotti en el escenario internacional, sino que también reafirma el poder del arte para tender puentes entre culturas y generaciones.

Claudio Priotti

Claudio Priotti es licenciado en Artes Visuales egresado de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Desde 1980 trabaja en distintos campos relacionados con la imagen como la pintura, el diseño gráfico, la fotografía, el arte digital y el muralismo.

Si bien su localidad de ncimiento es Berabevú, desde 1989 se radica en nuestra ciudad en la cual además es docente y director del CAV, Centro de Artes Visuales, espacio donde funciona su taller particular y Sala de Exposiciones, dedicada a la promoción de artistas y al intercambio cultural con otras regiones del país y el extranjero.

En su extensa trayectoría realizó exposiciones individuales y colectivas en galerías, instituciones y centros culturales de Argentina y el exterior.

Desde el año 2002 integra el staff de Galería Menache, dirigida por Fernando M. Díaz, quien promociona su obra para los mercados de México y Estados Unidos. Tanto en su labor plástica como gráfica, ha obtenido numerosos premios y distinciones.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif