El paísPolíticaRelevamiento de la ONU: Argentina fue el país con mayor caída industrial del mundo en 2024

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

La Argentina fue el país con la mayor caída industrial en todo el 2024, el primero de la gestión de Javier Milei. El rojo en el sector alcanzó el -9,4% anual y fue el peor desempeño entre 79 países relevados por la ONU, específicamente su área destinada al Desarrollo Industrial (ONUDI), difundido este martes por la red de profesionales Misión Productiva. “Un desempeño preocupante que alerta sobre la pérdida de capacidades industriales”, advirtió el grupo de expertos en desarrollo, producción e innovación.

El relevamiento de Misión Productiva toma la variación promedio de la producción industrial durante todo el año pasado registrado por la ONUDI. La Argentina quedó en la peor posición, detrás de otros países como Togo, Irlanda, Hungría y Alemania. El grupo de expertos señala que “detrás de este retroceso se encuentran principalmente la fuerte caída de la demanda interna, en un contexto de pérdida del salario real, especialmente durante la primera mitad del año, y la contracción de actividades que tradicionalmente traccionan, como la construcción”.

Los problemas del sector el propio Luis Caputo los recogió en una reunión que tuvo con la Unión Industrial Argentia (UIA). Hace poco más de un mes el ministro de Economía visitó a la entidad liderada por Daniel Funes de Rioja. Allí los industriales le reclamaron medidas concretas para favorecer a un sector que sufrió bastante el año pasado la motosierra de Javier Milei, y que ahora está más en alerta por las turbulencias en la economía internacional a partir de la violenta política arancelaria de Donald Trump. El ministro intentó recojer el guante y aseguró que “este Gobierno está a favor de la industria y del sector privado”, pero no se conocieron políticas públicas al respecto.

En 2024 la actividad industrial tuvo una caída de 9,4% del producto y se perdieron 30 mil puestos de trabajo, tal como lo refleja ahora la agencia de la ONU a nivel global. Los industriales exigen baja de gravámenes, luego de que el propio Caputo redujera las retenciones al campo. Funes de Rioja, en el encuentro con Caputo, expresó: “La industria no quiere protección ni condiciones especiales sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial”.

Fuente: elDiarioAr

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif