El paísPolíticaPolémica tras el discurso de Milei en el acto por Malvinas: críticas a su postura sobre la autodeterminación de los isleños

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

El presidente Javier Milei encabezó este 2 de abril el acto en homenaje a los combatientes de Malvinas en la Plaza San Martín, en conmemoración del 43° aniversario del inicio del conflicto bélico. Durante su discurso, Milei reafirmó el reclamo de soberanía sobre las islas y aseguró que su gobierno agotó todos los recursos diplomáticos para reincorporarlas al territorio argentino. Sin embargo, sus declaraciones sobre la autodeterminación de los habitantes del archipiélago generaron una fuerte controversia en el ámbito político y diplomático.

“El voto más importante es el que se hace con los pies”

En su discurso, Milei sostuvo: “Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”. En esa línea, argumentó que su gobierno busca convertir a Argentina en una potencia económica que atraiga a los isleños, evitando así la necesidad de presión diplomática o militar para su reincorporación.

Sus palabras fueron rápidamente criticadas por diversos sectores políticos y especialistas en relaciones internacionales. Guillermo Carmona, exsecretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, expresó en redes sociales: “En su discurso, Milei vuelve a dar entidad a la decisión de los isleños, una forma perversa de habilitar un derecho de autodeterminación que no les corresponde y que la comunidad internacional nunca ha reconocido”. En la misma línea, el exembajador Diego Guelar afirmó que el presidente “se metió en camisa de once varas, probablemente por no conocer el tema” y advirtió sobre el impacto negativo de sus palabras en la posición diplomática de Argentina.

El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, también cuestionó la postura del mandatario al recordar que “el argumento de la autodeterminación de la población en Malvinas no puede usarse para justificar la violación al principio de integridad territorial de nuestro país”. Por su parte, el exembajador en Italia, Roberto Carlés, fue más allá y calificó las declaraciones de Milei como “traición a la patria”.

Respaldo del Gobierno

Ante la creciente ola de críticas, desde el Ejecutivo salieron a respaldar al presidente. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, minimizó la controversia al señalar que “lo que él dijo fue que si Argentina se convirtiera en un país serio, los kelpers elegirían estar de este lado por una cuestión personal”. A su vez, el ministro de Defensa, Luis Petri, enfatizó que el gobierno continuará con el reclamo diplomático de soberanía en todos los foros internacionales.

Veteranos quedaron fuera del acto

El evento también estuvo marcado por el malestar de un grupo de excombatientes que denunciaron que no pudieron ingresar debido a restricciones en la organización del evento. “Es una vergüenza, dejaron entrar a la gente del Canal de Beagle, que no tiró un tiro, y a los veteranos nos dejaron afuera”, reclamó un excombatiente identificado como Enrique, quien viajó desde Córdoba para participar del homenaje.

El episodio sumó tensión a un acto que, lejos de fortalecer la unidad en torno a la causa Malvinas, quedó opacado por la controversia y la disputa política. En un contexto de crisis económica y ajustes gubernamentales, el discurso de Milei abrió una nueva grieta en el debate sobre la soberanía de las islas y la estrategia diplomática del país en este histórico reclamo.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif