El presidente Javier Milei le tomó juramento esta tarde al flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en un acto en el Salón Blanco de Casa Rosada. En un acto que duró menos de cinco minutos, el jefe de Estado incluso halagó al nacido en Rufino y nuevo integrante del gabinete libertario, sosteniendo que era “un lujo” que se estaba dando.
Sturzenegger es un polémico economista que pasó por el Estado en diversas ocasiones y que tuvo un rol preponderante en el armado de lo que fue la Ley Ómnibus, reconvertida luego en Bases y con menos artículos. Ahora, anunció que ya tiene entre manos un proyecto de ley llamado “Hojarascas“ que va a tono con su nuevo rol.
“La semana que viene o la otra vamos a estar yendo al Congreso, porque se retoma la agenda legislativa, y vamos a arrancar con una ley que le damos el nombre de hojarasca”, aseguró.
En este sentido, el ministro de Desregulación afirmó que esta nueva norma tiene como misión eliminar un centenar de regulaciones que quedaron “obsoletas” y “afectan los derechos de propiedad”.
“Son varias decenas de leyes y esperamos un muy lindo debate en el Congreso”, enfatizó el economista, de 57 años, que ocupó distintos cargos en la función pública.
El acto de asunción reunió a la primera plana del gobierno: la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el presidente de la Cámara baja, Martín Menem; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
En tanto, en sus primeras declaraciones a la prensa, Sturzenegger habló de una “segunda agenda”, que tiene que ver con la “transformación del Estado”.
“Está esa famosa frase del Presidente que es ‘no hay plata’ y me parece que es importante recalcarla, porque tenemos que entender que lo que gasta el sector público es un peso que alguien paga con impuestos”, explicó el nuevo integrante del Gabinete de Milei.
Durante la breve ceremonia, estuvieron presentes también estaban el secretario Daniel Scioli, la diputada nacional Lilia Lemoine, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, entre otros.
El currículum vitae del nuevo ministro
Al respecto, tal como señalamos en nota difundida el 22 de diciembre del año pasado, Sturzenegger, tiene un florido currículum vitae que él mismo difunde en su página web personal que incluye haber sido extitular del Banco Central de la era Mauricio Macri y exintegrante del equipo económico de Domingo Cavallo en el gobierno de Fernando de la Rúa. (Más casta no se consigue). Además, detalla que nació un 11 de febrero de 1966 en la vecina localidad de Rufino. Así, detalla que nació en la casa de la partera Nilda Pérez de dicha localidad, porque “su madre, Iris, había hecho el viaje a su ciudad natal para estar cerca de su madre en el parto y porque el padre de Iris no podía abandonar la cochería donde trabajaba en Rufino”.
Lo cierto es que posteriormente, indica que “se crió en Gonnet, en las afueras de La Plata”, En la capital de la provincia de Buenos Aires hizo la primaria, la secundaria y se culminó recibiendo en su Universidad Nacional de contado. Luego fue a estudiar al MIT (Massachusetts Institute of Technology) de Estados Unidos, donde además enseñó algunos años.
A fines del año 1994, regresó al país para comenzar su largo recorrido en dependencias del Estado, comenzando en YPF, donde fue economista jefe hasta 1998, durante la gestión de José Estensoro, en el gobierno de Carlos Menem. Desde ese entonces, y hasta 2005, dirigió la escuela de Negocios de la Universidad Di Tella. En el medio, en 2001, puso una pausa para desempeñarse como secretario de Política Económica del gobierno de la Alianza.
En el medio, en 2001, puso una pausa para desempeñarse como secretario de Política Económica del gobierno de la Alianza.
En el marco de lo que fue el “blindaje del FMI”, donde el organismo multilateral exigió una serie de condiciones de ajuste a cambio de un crédito de 40.000 millones de dólares, se llevó a cabo el programa de “déficit cero” que impulsó el exministro Cavallo en 2001, en donde los trabajadores públicos sufrieron un recorte del 13% en sus salarios. La medida fue anunciada por el propio Sturzenegger y estuvo acompañada por un hachazo del mismo porcentaje para los jubilados. En ese caso, quien lo instrumentó fue casualmente otra integrante del gobierno de Milei: Patricia Bullrich.
Su actuación en el gobierno de la Alianza también estuvo marcada por el denominado “megacanje”, una operación de canje de bonos con el objetivo de retrasar los plazos de pago de la deuda a cambio de un importante incremento en los intereses y en el monto del capital adeudado, y además, el pago de altísimas comisiones a bancos extranjeros.
La medida fue judicializada y llevó al procesamiento de Sturzenegger y otros responsables por parte del juez federal Sebastián Ramos. Sin embargo, en 2016 fue sobreseído ya que la justicia consideró que no participó de la operación, pese a que fue uno de los que firmaron el decreto que habilitó el canje.
Tras el estallido social de 2001, Sturzenegger siguió con su labor en la Di Tella y en 2005 se fue a dar clases a Harvard, en Estados Unidos. Pero en 2008, abandonó la institución norteamericana para volver a integrar “la casta” en el equipo de Mauricio Macri en CABA, como presidente del Banco Ciudad.
Luego fue diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires desde ese año hasta 2015, y a titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en los comienzos de la presidencia del fundador del PRO.
Al frente del BCRA, Sturzenegger eliminó el cepo cambiario, creó los créditos hipotecarios UVA (Unidades de Valor Adquisitivo) indexados a la inflación, que generaron una gran polémica a lo largo de los años, y también ideó el carry trade de las Letras del Banco Central (Lebacs), que posteriormente fueron reconvertidas en las Letras de Liquidez (Leliq), que fueron construyendo la “bola” que hoy busca “desarmar” Milei.