El paísPolíticaLa Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

En una decisión de alto voltaje político e institucional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El fallo ratifica lo resuelto en noviembre pasado por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal en la causa conocida como Vialidad, donde se investigó una maniobra de defraudación al Estado mediante la adjudicación irregular de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, a favor del empresario Lázaro Báez.

Además de la condena, la sentencia incluye el decomiso de aproximadamente 84.000 millones de pesos, una cifra que representa el presunto perjuicio económico causado al Estado.

Desde el retorno de la democracia en 1983, sólo dos expresidentes han sido condenados por la Justicia argentina: Carlos Menem y, ahora, Cristina Kirchner.

¿Qué sigue ahora?

La ejecución de la pena quedó en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2 (TOF 2), que deberá resolver las condiciones de detención tanto de la exmandataria como de los otros ocho condenados, entre ellos Lázaro Báez y el exsecretario de Obras Públicas José López.

En el caso de Fernández de Kirchner, que ya superó los 70 años, es altamente probable que se le conceda el beneficio de la prisión domiciliaria. Sin embargo, el efecto inmediato de la condena es su inhabilitación política: no podrá competir por ningún cargo electivo, incluyendo la banca legislativa provincial que tenía en carpeta para las próximas elecciones.

La resolución de la Corte se adoptó por unanimidad, con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes rechazaron los recursos extraordinarios presentados por las defensas de los condenados y también el del fiscal Mario Villar.

El máximo tribunal utilizó la figura procesal del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial —que permite rechazar recursos “por falta de agravio federal suficiente”—, aunque en este caso se trató de un “280 fundado”, es decir, acompañado por los argumentos que justifican la decisión dada la relevancia institucional del caso.

La sentencia

La Corte resolvió: “Rechazar el recurso extraordinario federal interpuesto por la defensa de Cristina Elizabet Fernández de Kirchner. Confirmar la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2, en cuanto condena a la nombrada a seis (6) años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, como coautora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública”.

La decisión marca un punto de inflexión en el escenario político actual, al consolidar judicialmente la proscripción de una de las figuras más relevantes del último cuarto de siglo en la política argentina.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif