Un apagón masivo se registró en varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires y de la Zona Sur del Conurbano y afectó en las primeras horas de la jornada a miles de usuarios y a las líneas A y B de subtes.
La Línea B estuvo más de una hora interrumpida, mientras que la A hizo un servicio reducido desde San Pedrito hasta el barrio de Caballito.
En medio de esta situación no funcionaban las páginas de Edesur y del ENRE para que los usuarios puedan reportar lo sucedido. Más tarde, a través de sus redes sociales, Edesur informó que el apagón masivo estuvo asociado a “una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones”.
“Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad”, explicaron y destacaron que “ya se restituyó el suministro a más del 60% de los clientes”.
Qué pasa en el subte
En tanto, luego de las interrupciones y limitaciones causadas por el masivo apagón en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, todas las líneas de subte operan con normalidad entre cabeceras, según confirmó EMOVA.
El corte de energía, que afectó el transporte público desde primeras horas de la mañana, provocó demoras y cancelaciones en varias líneas, dejando a miles de pasajeros varados. Las autoridades recomiendan verificar el estado del servicio antes de viajar y tomar precauciones ante posibles interrupciones.
Servicios que fueron afectados por el apagón
- Línea B de subte: interrumpida en toda su extensión.
- Línea A de subte: funciona de manera limitada entre Río de Janeiro y San Pedrito.
- Ferrocarril Roca: los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes registran demoras, aunque el servicio ya fue restituido.
- Ferrocarril Mitre: normalizó su recorrido, aunque el ramal Tigre aún presenta algunas demoras.
Zonas afectadas
Entre los barrios de la Ciudad sin suministro eléctrico se encuentran Almagro, Balvanera, Parque Patricios, La Boca y Villa Crespo. En tanto, en el Conurbano bonaerense, el apagón impactó en varias localidades del sur, aunque aún no se confirmó el alcance total del corte.
La falta de suministro también afecta a semáforos en distintas avenidas principales, como Corrientes y Juan B. Justo, lo que complica la circulación vehicular en el inicio de la semana laboral.
Demanda y generación en baja
De acuerdo con los datos de Cammesa, la demanda actual del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) es de 17.556 MW. Además, se registró una caída abrupta en la generación de energía en el Área Metropolitana de Buenos Aires (GBA) durante la madrugada.
La matriz de generación eléctrica muestra que el 68% de la energía proviene de fuentes no renovables, siendo el térmico el principal aporte con un 56%. Las energías renovables alcanzan el 32%, con un 22% de hidroeléctrica de más de 50 MW y un 10% de fuentes eólicas y solares.
En cuanto a los flujos actuales de potencia, la provincia de Buenos Aires recibe 2254 MW, mientras que el Litoral aporta 1440 MW y Comahue 708 MW.
Con oinformación de NA.