El paísProvinciaFentanilo contaminado: Santa Fe marca distancia del Gobierno nacional y refuerza el control sanitario

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Mientras crece la preocupación en todo el país por la presencia de fentanilo contaminado, el gobierno de Santa Fe se desmarca de la línea trazada por Nación. La ministra de Salud provincial, Silvia Ciancio, fue categórica: “No podemos hablar de que el fentanilo mató a gente porque no tenemos certeza”. La afirmación no es menor. Llega en medio de una investigación judicial federal que ya contabiliza 69 casos y 34 fallecimientos presuntamente vinculados al uso de fentanilo contaminado, distribuido en hospitales y droguerías de diversas provincias.

La postura santafesina quedó plasmada públicamente durante una conferencia de prensa donde Ciancio presentó el plan interministerial “Objetivo Dengue”. Al ser consultada por el vínculo entre los lotes contaminados y muertes ocurridas en territorio provincial, la ministra subrayó que no hay evidencia científica que lo confirme y criticó la falta de información oficial por parte del Gobierno nacional: “Sería bueno que se lo preguntes a Nación porque yo no tengo esa respuesta”.

El contraste entre ambas posturas es evidente. Mientras el juez federal Ernesto Kreplak, con competencia en la causa FLP 17371/2025, ordenó el recupero inmediato de los lotes 31200, 31202 y 31244 producidos por el laboratorio HLB Pharma Group S.A., en Santa Fe aseguran haber actuado preventivamente. Según Ciancio, desde el 8 de mayo —cuando la ANMAT notificó oficialmente sobre la posible contaminación— se retiró no solo el lote sospechoso, sino toda la medicación proveniente de ese laboratorio. “Hoy podemos garantizar que el lote contaminado y todas las medicaciones de ese laboratorio ya no están en los hospitales de Santa Fe”, afirmó.

Desde el ámbito nacional, en tanto, la preocupación es creciente. La ANMAT solicitó a todos los efectores de salud y droguerías del país que informen si han adquirido alguno de los lotes cuestionados, además de exigir su inmovilización inmediata. El producto afectado, “Fentanilo HLB/Citrato de Fentanilo”, debe permanecer en cuarentena hasta que se tomen nuevas decisiones sanitarias o judiciales.

El fentanilo, un opioide extremadamente potente, se utiliza en unidades de terapia intensiva y está destinado exclusivamente a pacientes en estado crítico. En ese contexto, cualquier alteración en su composición representa un riesgo mayúsculo. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, las muertes estarían relacionadas con infecciones provocadas por bacterias como Klebsiella pneumoniae metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia, presentes en los lotes contaminados.

La tensión entre Nación y Santa Fe deja en evidencia la fragilidad del sistema de control y comunicación sanitaria en situaciones de crisis. Mientras la Justicia y los organismos nacionales avanzan en una investigación de alto impacto, desde la provincia insisten en que no hay elementos para vincular directamente los decesos con el fentanilo contaminado y piden prudencia. En medio de la incertidumbre, la única certeza —por ahora— es la necesidad urgente de transparencia, coordinación y rigor científico para abordar un caso que expone una vez más los riesgos de un sistema de salud fragmentado.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif