El spread bancario es un concepto clave en el mundo financiero, ya que tiene un papel fundamental en el funcionamiento de los bancos, los costos de los créditos, los intereses de las tarjetas de crédito y el rendimiento de tus ahorros.
En este artículo, te cuento más en detalle de qué se trata, cómo se calcula y cómo influye en tus finanzas personales.
¿Cómo funciona el spread bancario?
El spread bancario puede parecer un término complejo, pero no es más que la diferencia entre la tasa de interés que un banco cobra por los préstamos y la tasa que paga por los depósitos, es decir la ganancia que obtiene por su función de intermediario.
Por ejemplo, si un banco ofrece una tasa del 3% anual para quienes depositan su dinero con el objetivo de ahorrar y cobra un 8% a quienes piden un préstamo, el spread bancario es del 5%.
Con este monto los bancos obtienen beneficios económicos, pero también cubren costos operativos, riesgos asociados al otorgamiento de créditos y fluctuaciones económicas que pueden afectar la estabilidad del sistema financiero.
Factores que influyen en el spread bancario
El spread bancario no es fijo, sino que varía según diversos factores económicos y financieros. Algunos de los más importantes son:
Tasas de referencia del Banco Central
Las tasas de interés establecidas por el Banco Central influyen directamente en el spread bancario.
Cuando la economía se encuentra en una etapa de crecimiento y el Banco Central decide elevar las tasas para controlar la inflación, el costo del dinero se encarece.
Esto lleva a que los bancos eleven los intereses de los créditos para mantener su rentabilidad, lo que a su vez impacta directamente en tus posibilidades de financiamiento.
Es decir, cuando la tasa de referencia sube, aumentan los intereses de los préstamos bancarios y por lo tanto su spread. Mientras que si la tasa de referencia baja, el spread puede bajar (aunque no siempre), beneficiando a los consumidores con préstamos más accesibles.
Riesgo crediticio y morosidad
Otro factor que influye en el spread bancario es el incumplimiento en los pagos de créditos.
Elevar los intereses (y como consecuencia el spread bancario) es la manera que tienen las entidades financieras de mitigar los riesgos y recuperar los créditos impagos.
Lamentablemente, esto perjudica a los clientes que buscan financiamiento.
Competencia entre bancos
Cuando hay mucha competencia en el mercado financiero, las entidades suelen reducir sus tasas de interés con el objetivo de atraer clientes, disminuyendo el spread.
Esto sin dudas es positivo para los consumidores, ya que tienen la posibilidad de acceder a mejores condiciones financieras.
¿Cómo afecta el spread bancario a los consumidores?
El spread bancario tiene un impacto directo en las finanzas personales de los consumidores. Entre sus principales efectos, se destacan:
- Créditos y préstamos más caros: cuanto mayor sea el spread bancario, más altos serán los intereses de los créditos, afectando a quienes necesitan acceder a ellos.
- Baja rentabilidad del ahorro: un spread elevado suele ser sinónimo de tasas de interés más bajas para los depósitos, lo que reduce los rendimientos de quienes ahorran en cuentas bancarias.
- Impacto en las tarjetas de crédito: del spread bancario dependen en gran medida las tasas de interés ofrecidas por las tarjetas, por lo que cuánto más alto sea más el spread peor será el financiamiento.
- Costo de bienes y servicios: un spread bancario alto también puede impactar en los precios de productos y servicios, ya que las empresas que bancan económicamente sus actividades con créditos deben trasladar ese costo a sus clientes.
¿Se pueden reducir los efectos del spread bancario?
Aunque no se puede modificar directamente el spread bancario, hay algunas estrategias que podés llevar a cabo para minimizar su impacto:
- Comparar tasas entre bancos: considerá diferentes entidades financieras para elegir la opción más conveniente.
- Usar los créditos de manera responsable: pedí un crédito sólo en caso de ser realmente necesario para evitar deudas inútiles.
- Aprovechar promociones y beneficios de tu tarjeta: algunas tarjetas ofrecen descuentos o beneficios exclusivos que permiten reducir el impacto del spread.
- Optar por inversiones más rentables: en caso de notar que los depósitos bancarios no te están rindiendo, buscá otras alternativas de inversión que ofrezcan mejor rentabilidad.
Conclusión
El spread bancario es entonces el que determina el monto tanto para quienes piden préstamos como para quienes ahorran.
Entender cómo funciona te va a llevar a tomar decisiones financieras más informadas y optimizar el uso de productos como las tarjetas de crédito.
Es importante que analices tu situación financiera y evalúes las mejores opciones disponibles en el mercado para gestionar mejor tus recursos, evitar endeudamientos innecesarios y maximizar tus ahorros.