SocialesPortabilidad: un derecho para ejercer

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Portabilidad. Es la palabra que se escucha cada vez más en las conversaciones de quienes buscan mejorar su servicio móvil sin perder el número que usaron durante años. Pero ¿qué significa exactamente? La portabilidad numérica es el derecho que los usuarios de telefonía móvil en Argentina tienen para cambiarse de empresa y mantener su número, sin importar si se trata de una línea prepaga o un abono mensual. Es una herramienta clave para elegir libremente el servicio que mejor se adapte a las necesidades de los clientes, sin ataduras ni complicaciones.

El corazón del sistema de portabilidad numérica radica en la posibilidad de comparar y elegir entre las distintas opciones comerciales que ofrecen las compañías de telefonía celular. Y es una opción válida cuando se repiten los problemas de señal o se está pagando un precio demasiado alto por un servicio que, por ejemplo, impide hacer una consulta o no brinda ayuda del soporte técnico.

La portabilidad, por estas razones, es también sinónimo de libertad. Desde estudiantes que usan líneas prepagas hasta familias enteras con un plan pospago, todos pueden acceder al mismo beneficio. Siempre es conveniente prestar atención a las promociones existentes para los nuevos clientes, y comparar si es posible acceder a gigas de regalo, a redes sociales sin que se consuman datos, e inclusive descuentos en smartphones cuando llega la hora de cambiarlos.

Cuidar el bolsillo

Con la portabilidad, es posible cambiar por la compañía que brinda una propuesta comercial que realmente funcione y que respete la ecuación precio/calidad. Además de no perder el número de línea, su otra gran ventaja es que ese cambio se puede realizar sin perder los contactos y sin tener que avisar a nadie que uno ahora contrata el servicio a otra operadora.

pixabay

En Argentina, el proceso de portabilidad está vigente desde hace más de 10 años y es más simple de lo que muchos imaginan. No hay que hacer trámites engorrosos ni perder tiempo en largas filas. Es posible hacer todo online en los sitios web de las compañías, en pocos pasos y desde cualquier lugar. También está habilitada la solicitud del cambio en las tiendas, de manera presencial, e inclusive dejar un teléfono de contacto y esperar a recibir la llamada para comenzar el proceso.

El requisito indispensable para ejercer el derecho a la portabilidad es tener a mano el DNI, y una línea activa. Con un par de clicks se puede iniciar el trámite y en un plazo máximo de 48 horas hábiles es posible tenerel nuevo servicio, con el mismo número de siempre.

En ese período, la persona interesada recibirá un chip nuevo, que tendrá que insertar en su teléfono una vez que se queda sin señal. Esto suele ocurrir en horas de la madrugada para que nadie quede incomunicado. Cumplida esta parte, el nuevo chip se activa y la persona ya es cliente de la compañía elegida.

Requisitos y ventajas

Es posible pedir el cambio de compañía cada 30 días. O, mejor dicho, uno de los requisitos que como usuario hay que cumplir, antes de solicitar el traspaso, es permanecer al menos 30 días como cliente de la empresa. Una ventaja para los usuarios porque si ese cambio no satisfizo las expectativas, es posible volver a pedirlo.

pixabay

En un contexto donde cada peso cuenta y la conectividad es esencial, poder elegir sin condicionamientos se vuelve fundamental. Además, las empresas están cada vez más orientadas a facilitar el proceso: brindan soporte online, asistencia en redes sociales y tutoriales paso a paso para que nadie se quede afuera.

La portabilidad es una herramienta de empoderamiento del consumidor. Tener el control sobre la línea de telefonía celular es más simple de lo que es posible imaginar. Cambiar de compañía puede ser el primer paso hacia un mejor servicio, sin renunciar a nada.

 

 

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif