SocialesCuatro riesgos asociados a las ONs y consejos para mitigarlos

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Las Obligaciones Negociables (ONs) se han convertido en una herramienta clave para empresas que buscan financiamiento y para inversores que desean rentabilidad en un contexto de inflación e incertidumbre.

Pero como todo instrumento financiero, tienen riesgos que es necesario conocer. Si estás evaluando invertir en obligaciones negociables, esta guía te ayudará a entender sus riesgos y cómo reducirlos de forma inteligente.

¿Qué son las ONs?

Son títulos de deuda emitidos por empresas que se comprometen a pagar intereses periódicos y devolver el capital al vencimiento. 

Funcionan de manera similar a los bonos, pero con emisor privado, y pueden estar denominadas en pesos, dólares o ajustadas por CER o tipo de cambio.

4 principales riesgos asociados a las ONs

1- Riesgo de crédito

El principal riesgo es que la empresa emisora no pueda cumplir con los pagos de intereses o la devolución del capital. 

Este riesgo depende de la salud financiera de la compañía.

Ejemplo: si una pyme emite una ON en medio de una caída de ventas, podría enfrentar dificultades para cumplir.

2- Riesgo de liquidez

No todas las ONs tienen un mercado secundario activo. 

Si querés vender antes del vencimiento, puede que no encuentres compradores o debas aceptar un precio menor.

3- Riesgo de tipo de cambio

En el caso de ONs en dólares, si tu inversión fue en pesos y el dólar baja, el valor en pesos podría disminuir.

4- Riesgo regulatorio o impositivo

Cambios en la regulación o en el tratamiento fiscal pueden afectar la rentabilidad esperada.

Consejos para mitigar riesgos

1- Diversificá por emisor y sector

No pongas todo tu capital en una sola empresa. 

Combiná ONs de sectores distintos (energético, telecomunicaciones, consumo, etc.).

2- Evaluá el rating de la ON

Muchas ONs son calificadas por agencias independientes. 

Un buen rating (AA, A) indica menor probabilidad de incumplimiento.

3- Preferí empresas con trayectoria y buena comunicación financiera

Firmas que publican sus balances y tienen historial de cumplimiento inspiran más confianza.

4- Considerá la duración

Las ONs a corto plazo suelen tener menos incertidumbre. 

Si es tu primera vez, podés empezar con vencimientos dentro de los 12 o 24 meses.

Revisá la liquidez en BYMA

Chequeá que tenga buen volumen operado. 

Cuanta más operaciones diarias tenga, más fácil será comprar y vender.

Usá plataformas como Cocos para comparar y operar

Desde la app de Cocos podés acceder a información clave de cada ON, rendimientos, rating y condiciones. 

Además, operás en pocos clics y seguís tus inversiones en tiempo real.

Ejemplos de ONs disponibles en el mercado

  • ON YPF: tradicional, en dólares o pesos, con buen volumen y respaldo.
  • ON Telecom: suele tener tasas atractivas en pesos a corto plazo.
  • ON Genneia: vinculada al sector energético renovable.
  • ON Arcor: emisora con excelente perfil crediticio.

Un instrumento potente, pero que requiere información

Invertir en ONs puede ofrecer rendimientos superiores a los bonos soberanos y diversificar tu cartera, pero requiere evaluar riesgos específicos. 

Con plataformas como Cocos y una estrategia diversificada, podés acceder a este mercado con mayor seguridad y confianza.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif