El paísSociedad y PolíticaAseguran que la venta de alimentos cayó un 37 por ciento en enero

Compartir esta noticia
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Los alimentos sufrieron una caída en las ventas del 37,1% según un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y se completan tres meses consecutivos de retracción en el sector. Los comerciantes apuntaron a los altos índices inflacionarios y a la quita de beneficios y programas oficiales de impulso al consumo general.

Las ventas tuvieron un derrumbe del 37,1% en enero respecto al año anterior a precios constantes, y registraron un retroceso del 13,2% en la comparación mensual” con las ventas de diciembre, según indica el informe de la central empresaria. Lo peculiar es que el último mes del 2023 presentó el mismo registro en baja: 13,2% de retracción. Según el relevamiento, enero fue un mes de muy pocas ventas -a pesar de ser un mes de poca actividad debido a las vacaciones- donde incluso “los sectores de mayores ingresos se volcaron a productos de segundas y terceras marcas”.

En términos generales, enero marcó una baja de 28,5% interanual en las ventas, según la medición a precios constantes de CAME, y en términos intermensuales desestacionalizado, se registró un descenso de 6,4%, impulsado por “un mal desempeño en el sector comercial, marcado por escasas transacciones y una baja afluencia de público en los locales”, de acuerdo a la entidad empresaria.

Los resultados surgen del Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.256 comercios minoristas del país, realizado del 1 y 2 de febrero de 2024, precisó la entidad en un comunicado difundido este domingo.

A pesar de este escenario desafiante, el sector textil emergió como la excepción, logrando un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior (en aquella ocasión había registrado una baja del 14,4%)” y atribuyeron ese incremento a la combinación de ofertas atractivas y a las compras realizadas en gran cantidad por turistas internacionales que recorrieron las ciudades argentinas.

Además de alimentos y bebidas, la mayor retracción en las ventas se observó en Farmacias (cayó un 45,8% interanual). Desde CAME ratifican que “en diciembre fue la mayor caída que hemos tenido en muchísimo tiempo y ahora enero casi que la duplica. Esto significa que aun consumiendo segundas y terceras marcas, la gente se restringió en el consumo de alimentos. Esto es por la falta de poder adquisitivo, principalmente”.

https://www.venado24.com.ar/archivos24/uploads/2019/07/ESTEVEZ-BANNER-WEB-OKEY.gif